La Laguna encarga a Gesplan la adecuación de la ladera de San Roque

El Ayuntamiento firma con la empresa Gesplan el encargo para la eliminación de especies exóticas invasoras en este paraje natural, por importe de 700.000 euros

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de La Laguna ha encargado a la empresa Gesplan la ejecución del proyecto de adecuación de la ladera de San Roque.  Se trata de la segunda fase de los trabajos de eliminación de especies exóticas invasoras en la zona, encargo que se ha formalizado mediante rúbrica por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y el consejero delegado de la sociedad de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), Miguel Ángel Pérez Hernández. Los trabajos se extenderán por seis meses y tendrán un coste de 700.000 euros.

Luis Yeray Gutiérrez ha subrayado “el compromiso del Gobierno de La Laguna por la recuperación y protección de nuestros espacios naturales. Acciones como esta en la ladera de San Roque nos permiten seguir desarrollando una estrategia en la que la sostenibilidad y el respeto de los valores medioambientales resultan prioritarias”.  

El concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, también presente en la formalización de este acuerdo, explicó que se trata de la segunda intervención que se realiza en este paraje natural para preservar biodiversidad local.

Una vez eliminadas las especies invasoras, se procederá a plantar nuevos ejemplares de árboles y arbustos de laurisilva. Además, se instalarán paneles informativos para la divulgación de las especies. “Un proyecto ambicioso que no solo mejorará el paisaje, sino que también contribuirá a la educación y concienciación ambiental de la ciudadanía”, destacó Galván.

La gestión con Gesplan se coordinará a través de la concejalía de Medio Ambiente y contará también con la colaboración del Área de Parques y Jardines de la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento.

Esta segunda fase de los trabajos permitirá la contratación de personal técnico y cuadrillas de trabajo para llevar a cabo las labores programadas. Dos técnicos de ayuda a la producción para la supervisión y apoyo de las acciones previstas, un capataz encargado de la logística y suministros, junto con tres cuadrillas que incluirán 3 capataces, 9 operarios especializados en el manejo de motosierras y 27 peones.

Detalles del proyecto

Dada la complejidad e inclinación de los terrenos, el proyecto se ha dividido en tres áreas principales de actuación, cada una con objetivos específicos de recuperación ambiental y eliminación de flora exótica invasora.

La zona 1, entre la plaza de San Roque y la pista de acceso a la ladera, con una superficie de 5.448 m2 y un perímetro de 408 metros, presenta una alta invasión de flora exótica, principalmente tuneras del género Opuntia.  El objetivo es erradicar estas especies y plantar árboles y arbustos de laurisilva, como fayas y brezos.

La zona 2, entre la pista de acceso y la vía de Ronda, con una superficie de 8.414 m2 y un perímetro de 540 metros, también está invadida por flora exótica. La recuperación del entorno se realizará extrayendo estas especies y plantando laurisilva.

Por último, la zona 3, entre la plaza de San Roque y la vía de Ronda, sobre el edificio del Seminario, con una superficie de 36.895 m2 y un perímetro de 811 metros, tiene una invasión de especies exóticas mezcladas con otras foráneas. En esta zona se limpiarán pequeñas áreas para plantar especies arbóreas de laurisilva mezcladas con otras arbustivas.