El PSOE presenta mociones en el Ayuntamiento de Arona y de Santa Cruz de Tenerife para exigir un servicio postal público de calidad para la ciudadanía

La iniciativa se realiza por sugerencia del sindicato CCOO

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife 

Tras varias reuniones con CCOO, sindicato mayoritario en Correos, el PSOE de los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Arona debatirá a finales de esta semana en los plenos Municipales una resolución de defensa del servicio postal público.

En concreto, la resolución pone negro sobre blanco la actual situación de Correos que ha sufrido un recorte en las partidas públicas destinadas a la prestación del servicio postal pública de 120 millones de euros en los presupuestos de 2017 y una previsión de 60 millones de euros en los de 2018, esto es, 180 millones de euros en dos años. Cifras que podrían dejar a la empresa postal pública con un déficit de 122 millones de euros este año, unos datos económicos inauditos en la historia de Correos, aderezados con la ausencia de un plan de empresa desde hace casi un año. La traducción para el sindicato es que el Gobierno está apostando por convertir a Correos en una empresa sin financiación, dependiente de la carta -en caída- y sin proyecto para entrar en la paquetería, un mercado en claro auge y que el Ejecutivo está dejando en manos de las empresas privadas extranjeras.

La imposición de este recorte económico se refleja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en una falta de plantilla fija de 300 trabajadores/as en la última década, la reducción de la contratación y el auge de miles de minijobs. La ciudadanía, concretamente 206.000 ciudadanos/as en Santa Cruz de Tenerife, es la otra gran afectada al padecer una irregular y deficiente prestación en los distintos distritos de Santa Cruz, Anaga, Centro-Ifara, Salud-La Salle, Ofra- Costa Sur y Sureste. De igual modo en Arona, las poblaciones de Los Cristianos, Guaza, El Palm-mar, Las Galletas, Parque la Reina, Costa del Silencio, Buzanada, Cabo Blanco, La Camella, Valle San Lorenzo, y Arona casco, miles de barrios están sin reparto, 93.500 ciudadanos/as afectados además de cientos de zonas rurales descubiertas y 90 kilómetros de reparto recortado.

El sindicato ha advertido que si se perpetúa el tijeretazo en las partidas presupuestarias, el coste social podría ser muy elevado, al dejar muchas poblaciones sin servicio postal público y eliminar otros 300 puestos de trabajo en la provincia a medio plazo.

Ante la imposición de un modelo de empresa reduccionista y residual, basado en la precariedad de las condiciones laborales con un convenio y acuerdo bloqueados desde hace más de cuatro años, en privar a la ciudadanía del servicio postal público que sirve de cohesión social, territorial y económica, CCOO ya ha anunciado, junto con el resto de sindicatos con los que tiene el 85% de la representación, el inicio de movilizaciones unitarias en mayo que podrían acrecentarse en los próximos meses.