
El Partido Popular responde al PSOE a cuenta del comunicado de la dependencia y su plan de choque
El PSOE habla de plan de choque, pero el plan de choque tuvo que llevarlo a cabo el gobierno actual
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife
14 de octubre de 2025
Tras el comunicado del PSOE denunciando “una crisis sin precedentes en la dependencia en Tenerife” y proponiendo “un plan de choque”, el Partido Popular indica:
-
El dato que ofrece el PSOE sobre los 6 millones de euros en facturas no abonadas a proveedores es FALSO y llamativo, cuando proviene de un grupo que durante el mandato pasado no era capaz ni de garantizar la limpieza de la ropa de cama de los hospitales, ni el suministro de laboratorios, ni las condiciones de habitabilidad de los centros propios.
-
La gestión administrativa del IASS es muchísimo más que la gestión de dependencia. Lo primero que debemos recordar es que se trata de un Organismo que gestiona un presupuesto de 335 millones de euros, y que cuenta con una plantilla de 1.307 trabajadores, que se despliegan por toda la geografía insular para atender a los colectivos más vulnerables.
-
El PSOE habla de plan de choque, pero el plan de choque tuvo que llevarlo a cabo el gobierno actual, cuando en 2023 llegamos al IASS para comprobar que no se había invertido un total de 90.000 euros aproximadamente en centros sociosanitarios propios, condenando a los usuarios y usuarias a una atención, en muchos casos INDIGNA. Desde 2023, el IASS ha invertido 4 millones de euros en estos centros, garantizando que las personas reciben una atención adecuada y digna.
-En el Febles Campos se han invertido casi 2 millones de euros en mejoras inmediatas: vestuarios, baños geriátricos, ascensores, climatización
- En el Hospital de Los Dolores, se ha renovado la cocina, las cámaras de frío e instalado el aire acondicionado
- En la Santísima Trinidad, se han llevado a cabo mejoras en la climatización, pavimentos y sistema de llamada de enfermería
- También se ha actuado en el Hogar San José, Santos Ángeles, Manolo Torra, CAMP La Cuesta y el Centro de El Mojón
- Se ha encargado a SINPROMI la mejora de los jardines, porque los espacios verdes también son parte de la calidad de vida.
-
Se ha renovado la flota de vehículos con 21 nuevos coches (1,2 millones de euros) que estaban en una situación de absoluta obsolescencia.
-
Se ha invertido un total de 827 mil € en el Camp de Guimar, transformando los espacios en lugares más dignos para trabajadores y usuarios.
-
Frente a la inacción del gobierno anterior, este gobierno ha puesto en marcha dos Planes de Equipamiento (uno por año de mandato), destinados a dotar de mobiliario, material sanitario y adaptación de espacios los centros sociosanitarios de la isla. Invertimos 542.000 euros en 2024, y 968.000 euros en 2025.
-
En 2024, pusimos en marcha un Plan de Choque de Transporte, que dotamos con 1 millón de euros
-
Frente a 0 plazas en el mandato anterior, este gobierno ha incorporado 518 plazas a la red insular de dependencia, con un presupuesto de más de 130 millones de euros. A estas 518 plazas, hay que sumarle otras 500 del Servicio de Permanencia en el Hogar, un proyecto piloto que permite que personas mayores o con discapacidad puedan seguir en su casa con apoyos profesionales, con el objetivo de prevenir la dependencia, retrasar la necesidad de acudir a un recurso residencial, aliviar la carga de las familias y acercar la atención a todos los municipios. Parece mentira que se destaque que estas plazas son “teleasistencia o unas pocas horas de fisioterapia”, cuando los datos de gestión del PSOE arrojan que no hubo un crecimiento real de plazas durante su mandato, sino una reconversión de las plazas que ya estaban en el Convenio aprobado en 2018, y que la mayoría de las plazas que se pusieron en marcha fueron la misma tipología que ahora se critica, plazas de teleasistencia y PAP. En cualquier caso, esta realidad es la consecuencia lógica de la falta de ejecución del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias y de la inexistencia de nuevas infraestructuras para el desarrollo de nuevas plazas residenciales y de centro de día.
-
Frente a esto, lo que hicieron Pedro Martín y Marian Franquet en cuatro años de gobierno fue sacarse una foto (justo antes de las elecciones) en el centro de La Victoria, anunciando la puesta en marcha de 16 plazas, contando una mentira consciente, puesto que esas plazas no estaban incluidas en el convenio de dependencia. Fue precisamente el gobierno actual el que hizo la gestión para que fueran incluidas.
-
Es un hecho que en los últimos dos años se han licitado y están en ejecución 6 grandes obras de infraestructuras sociosanitarias, bien directamente por el IASS o bien por los ayuntamientos con la financiación del Cabildo, que supondrán la puesta en marcha de 469 plazas residenciales y de centro de día en los próximos tres años. Además, se está preparando la licitación de tres centros sociosanitarios más, que supondrán incrementar la oferta con 379 plazas residenciales y de centro de día.
-
La anterior consejera de Acción Social (socialista) afirma que “el principal problema que tenemos en la acción social en Tenerife es que no se hace acción social”. Esto lo afirma una ex consejera de gobierno que no se sentó NI UNA SOLA VEZ de forma conjunta, con las entidades del tercer sector, un ámbito en el que este gobierno ha hecho especial hincapié, fomentándolo y fortaleciéndolo, y trabajando de la mano con ellos, siendo conscientes de que tienen un papel protagonista en la gestión de lo social. El hecho objetivo, el dato que mata el relato: el Anillo de Políticas Sociales ha crecido en 12 entidades en los últimos dos años, llegando a las 46, con una inversión por parte del Cabildo de 4,3 millones de euros.
-
La gestión de este gobierno se centra en los hechos: hemos adjudicado el centro sociosanitario de Garachico y el de Abades, así como el de Barranco Hondo, el de La Laguna (para personas con discapacidad), la compra de los Cuarteles del Cristo, el desbloqueo urbanístico de Añaza y Ofra. También hemos firmado convenios con ayuntamientos para la creación y/o mejora plazas y servicios como, por ejemplo, con Vilaflor, El Tanque, Buenavista, Los Realejos y Los Silos.
-
También pusimos en marcha un Programa Insular de Atención Integral a los Mayores, después de que el PSOE hubiera hecho desaparecer el programa ANSINA, sin plantear ninguna alternativa al mismo, en el peor momento para los mayores (la pandemia). Hablamos del programa Islénior, que nos permite trabajar en materia de prevención, envejecimiento activo y promoción de la autonomía, entre otras cuestiones.
En definitiva, en estos dos primeros años de gobierno, la consejería de Acción Social ha estado liderada por una consejera y un equipo conscientes de la responsabilidad que supone trabajar al servicio de las personas, algo que parecía desconocer el anterior grupo de gobierno, que puso al frente del área a una persona que no es recordada por su empatía, su capacidad de diálogo, de alcanzar acuerdos con los trabajadores, con quienes estaba en permanente conflicto, tensionando al equipo y al ambiente de trabajo.
Esa, lamentablemente, es el legado del PSOE a los colectivos vulnerables de Tenerife. Y frente a esto, el enfoque de este gobierno se centra en las personas, trabajando con perseverancia, esfuerzo y dedicación para garantizar el bienestar de las mismas.
Una vez más, se pone de manifiesto el cinismo y la hipocresía del PSOE, que tuvo la oportunidad de trabajar por el bienestar de las personas de Tenerife, y, sin embargo, miró para otro lado, obviando las necesidades sociales.
De igual modo, le recomendamos a la Presidenta del PSOE en Tenerife que estudie los temas y los expedientes de su compañera de partido durante el mandato anterior y le pida las explicaciones pertinentes a su ausencia de gestión antes de cuestionar las políticas útiles que se implementan en la actualidad.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, NO SOMOS TODOS IGUALES, y no vamos a contribuir a EMPOZOÑAR la vida política de Tenerife, ni la gestión de un área tan importante y sensible como la Acción Social. Frente a la crispación del PSOE, planteamos (tal y como constata el balance de gestión) trabajo, constancia y RESULTADOS.
Finalmente, desde el Partido Popular consideramos que si al PSOE le importan realmente las personas y los colectivos vulnerables de Tenerife, lo que deberían hacer es PEDIR PERDÓN por la nefasta gestión del pasado mandato, y de paso, comenzar a reunirse con las entidades del tercer sector a las que no hicieron caso durante cuatro años.