
El PSOE de Tenerife exige explicaciones por la parálisis del centro sociosanitario de Arona mientras 4.700 mayores siguen esperando una plaza
La infraestructura, junto al Hospital de El Mojón, fue impulsada por el PSOE y pactada en 2023 entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo, pero lleva dos años bloqueada por CC y PP
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Tenerife
Rosa Dávila prometió 2.800 nuevas plazas sociosanitarias, pero no se ha creado ni una sola. A día de hoy, no hay convenio ni de dependencia ni de infraestructuras sociosanitarias.
Marián Franquet: “Prometieron que el convenio se firmaría en junio y estamos a punto de entrar en julio. Lo único que ha crecido es la lista de espera”
El PSOE de Tenerife ha exigido este martes explicaciones urgentes al Gobierno de Canarias y al Cabildo insular por la paralización del centro sociosanitario del Hospital del Sur, una infraestructura estratégica para el sistema insular de atención a mayores y personas dependientes, que fue impulsada por el anterior gobierno socialista y que lleva dos años bloqueada desde que Coalición Canaria y el Partido Popular accedieron al poder.
La denuncia realizada esta semana por la Plataforma Pro Hospital Público del Sur ha vuelto a poner sobre la mesa un proyecto pactado en enero de 2023 por Ángel Víctor Torres y Pedro Martín, que contemplaba la cesión del suelo y la estructura para un centro sociosanitario junto al Hospital del Sur, en el marco del convenio entre el Servicio Canario de la Salud y el Cabildo.
“El Cabildo y el Gobierno de Canarias han tenido dos años para sacar adelante este proyecto, pero no hay licitación, no hay avances y no hay planificación. Prometieron que el convenio de infraestructuras se firmaría en junio y estamos a punto de entrar en julio. Lo único que ha crecido es la lista de espera”, ha denunciado la consejera socialista Marián Franquet.
Desde el PSOE se recuerda que la lista de espera para acceder a una plaza residencial en Tenerife ha pasado de 2.700 personas en 2023 a más de 4.700 en 2025, lo que supone un incremento del 75 % en solo dos años, mientras que 566 mayores permanecen ingresados en hospitales pese a tener el alta médica, por falta de plazas sociosanitarias disponibles.
Además, centros terminados como el de La Victoria siguen cerrados, y otros iniciados como el de Guía de Isora no se han finalizado, sin que el grupo de gobierno haya ofrecido explicaciones claras ni una hoja de ruta.
“Rosa Dávila prometió 2.800 nuevas plazas y una inversión de 120 millones de euros. Hoy, dos años después, no se ha creado ni una sola plaza nueva, y la única novedad es que no hay convenio de dependencia ni de infraestructuras sociosanitarias. Lo que está ocurriendo es muy preocupante”, afirmó Franquet.
El PSOE de Tenerife defiende la necesidad de:
- Licitar de inmediato el centro sociosanitario del Hospital del Sur.
- Apertura de la residencia de Guía de Isora.
- Y firmar con urgencia un nuevo convenio de infraestructuras sociosanitarias, en coordinación con el Gobierno de Canarias.
“El sistema sociosanitario en Tenerife atiende a más de 41.000 personas y depende del trabajo de más de 3.200 profesionales. No podemos seguir sin planificación, sin nuevos recursos y sin un marco de financiación estable. Es el momento de actuar”, concluyó Marián Franquet.