Innovación y talento local: Canarias brilla en la Tokyo Game Show 2025

Canarias ha apostado por posicionarse como un hub del desarrollo de videojuegos

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Las Islas Canarias dieron un paso firme en su proyección internacional al participar en la Tokyo Game Show 2025, uno de los eventos más importantes del sector del videojuego a nivel mundial. Del 23 al 26 de septiembre, una delegación institucional y empresarial encabezada por Proexca y la Zona Especial Canaria (ZEC) presentó la industria canaria ante desarrolladores, inversores y ejecutivos de primer nivel, consolidando su estrategia de internacionalización.

Estrategia de internacionalización

Desde hace años, Canarias ha apostado por posicionarse como un hub del desarrollo de videojuegos. La participación en la Tokyo Game Show no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de acciones que incluyen misiones comerciales, acuerdos con estudios internacionales y presencia en ferias especializadas. La presencia en Japón permite a las empresas locales visibilizar sus proyectos y abrir puertas a alianzas estratégicas en uno de los mercados más exigentes del mundo.

La Tokyo Game Show 2025 reunió a más de 270.000 visitantes y más de 1.000 expositores, consolidando su relevancia como punto de encuentro global. En este contexto, las empresas canarias pudieron presentar sus títulos, interactuar directamente con potenciales socios y explorar oportunidades de inversión que fortalecen su proyección internacional.

Oportunidades de negocio y networking

La delegación canaria también participó en actividades como el Spain Game Matsuri, organizado por España dentro del marco de la feria, que facilitó encuentros B2B entre desarrolladores locales y profesionales japoneses. Estos espacios permiten evaluar la viabilidad de colaboraciones, intercambiar conocimientos técnicos y explorar nichos de mercado específicos. Para cualquier empresa que busque expandirse fuera de sus fronteras, este tipo de networking es vital y, en muchos casos, más valioso que la simple exposición mediática.

Además, la participación en Japón permite observar de primera mano las tendencias globales en tecnología de videojuegos, desde motores gráficos avanzados hasta experiencias inmersivas en realidad virtual y aumentada, información crucial para adaptar proyectos locales a estándares internacionales. En un mundo cada vez más competitivo, la adaptación rápida y estratégica se traduce en una ventaja tangible frente a otros mercados emergentes.

Innovación tecnológica y tendencias emergentes

El crecimiento de la industria del videojuego en Canarias también refleja cómo otros sectores tecnológicos están convergiendo con nuevas tendencias financieras. Por ejemplo, la integración de criptomonedas en plataformas de juego online se ha consolidado como una práctica en expansión en esta página. Para operadores y desarrolladores que buscan modelos de negocio innovadores, la mejor plataforma de juego online con crypto ofrece un ejemplo de cómo la adopción de tecnología financiera puede transformar la experiencia del usuario y generar nuevos flujos de inversión, mostrando la interconexión entre innovación tecnológica y oportunidades económicas.

Canarias como polo de inversión

La Zona Especial Canaria (ZEC) se ha convertido en un pilar para atraer inversión al sector del videojuego. Su régimen fiscal favorable y la infraestructura tecnológica disponible hacen de Canarias un destino atractivo para estudios que buscan expandirse internacionalmente. La participación en ferias como la Tokyo Game Show refuerza la posición de las islas como plataforma de inversión y demuestra que la región no solo ofrece incentivos, sino también capacidades técnicas y talento altamente cualificado.

El ecosistema local combina infraestructura, talento y apoyo institucional. Eventos como la Gran Canaria Game Island Jam fomentan la innovación y permiten que desarrolladores locales creen videojuegos en tiempos reducidos, mostrando la capacidad de adaptación y creatividad de la industria canaria. Estas competencias no solo atraen inversores, sino que aseguran que los proyectos locales cumplan con estándares internacionales de calidad.

Proyección de futuro

La participación de Canarias en la Tokyo Game Show marca un hito en la consolidación de las islas como hub global del videojuego. Pero el trabajo no termina con la feria. La estrategia de internacionalización requiere seguimiento continuo: fortalecer la red de contactos, asegurar acuerdos de colaboración y mantener un flujo constante de proyectos que cumplan con los estándares internacionales.

El talento local seguirá siendo un factor determinante. Profesionales con habilidades en diseño, programación y desarrollo de videojuegos representan el activo más valioso de la industria. La combinación de capital humano, apoyo institucional y proyección internacional coloca a Canarias en una posición de ventaja frente a otros mercados regionales, demostrando que incluso territorios relativamente pequeños pueden competir en la arena global.

Conclusión

La visita a Japón evidencia que Canarias no solo busca participar en el mercado global del videojuego, sino consolidarse como un actor estratégico y sostenible. La experiencia adquirida, la visibilidad lograda y los contactos generados sientan las bases para un crecimiento sostenido en un sector altamente competitivo. La clave del éxito reside en la combinación de estrategia, talento y capacidad de adaptación tecnológica, elementos que transforman la presencia internacional de Canarias en una historia de innovación y proyección sólida.