La media de vida útil de los móviles en España supera los 15 meses
La aceleración del desarrollo tecnológico y la aparición constante de nuevas prestaciones, son los principales motivos por los que particulares y empresas renuevan sus terminales móviles
EDDC.NET/Madrid
La obsolescencia programada de los dispositivos electrónicos es un mito que no se cumple en la realidad, según afirma la compañía de compra venta on-line Locompramos.es (www.locompramos.es).
A partir de un análisis de las últimas ventas realizadas por parte de los usuarios de la plataforma, la empresa ha detectado que la mayoría de las compras que se realizan son sobre dispositivos que tienen más de 20 meses de vida y que se encuentran en un perfecto estado funcional. Un hecho que les proporciona una vida útil que se alarga más allá del periodo de garantía del fabricante.
15 meses de media
La vida media de un teléfono móvil en España y en la mayoría de países europeos suele ser de 15 meses, frente a los 24 de hace un año. Por su parte, los japoneses son los que más rápido renuevan su terminal (9 meses) y los estadounidenses los que aguantan durante más tiempo con el mismo dispositivo (18 meses).
“Un buen smartphone que se ha protegido y cuidado de forma correcta, puede llegar a durar unos 5 años sin causar ningún tipo de problema. De hecho, la parte que más sufre el paso del tiempo es el software del terminal y no el hardware.” afirma Enrique Aguilar, director general de Locompramos.es.
El desarrollo tecnológico acelerado y la aparición constante de nuevas prestaciones, son los principales motivos que impulsan a renovar su terminal a particulares y empresas. Unas características que empujan a los usuarios a adquirir los últimos modelos de los diferentes dispositivos móviles.
En 2014 se vendieron en España más de 15,5 millones de smartphones, lo que supone un aumento de 2 millones de terminales respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se estima que solamente el 5% de la población compra un dispositivo nuevo para sustituir uno anterior, lo que refuerza el auge del mercado de segunda mano. “Es necesario acabar con esa mentalidad totalmente obsoleta de usar y tirar, porque para la fabricación de esta tecnología se utilizan componentes altamente contaminantes como plástico, arsénico, plomo, cadmio, zinc, cobre o hierro” afirma Enrique Aguilar, director general de Locompramos.es.
Sobre Locompramos.es (www.locompramos.es)
En diciembre de 2012 nació Locompramos.es, alcanzando en sólo 6 meses de vida el número 1, según la revista Computer Hoy, como mejor plataforma para vender móviles usados. El equipo de la compañía trabaja con dos de las mejores empresas de logística de gran alcance, MRW y DHL. Entre sus socios se encuentran Deutsche Telekom AG, Otto Group, blau.de MásMóvil y Simyo.