La tumba de un guerrero desvela la conexión entre la cultura continental micénica y la cultura minoica de Creta
Ángel M.R.S.
Un equipo multidisciplinar de todo el mundo, liderado por los expertos de la Universidad de Cincinnati, han desenterrado en Pilos, Grecia, los restos de un guerrero de la civilización micénica de finales de la Edad de Bronce.
Este misterioso guerrero, contemporáneo de Agamenón, Néstor, Odiseo y otros héroes presentados brillantemente en las epopeyas de Homero, podría arrojar mucha información sobre al civilización micénica.
El enterramiento mide unos 2,4 metros de largo y 1,5 de ancho, en él los arqueólogos también han encontrado, un espada de bronce, muchos anillos de oro, piedras preciosas, sellos y jarrones también de bronce.
Según el artículo publicado en The New York Times, los expertos creen que el guerrero fue enterrado alrededor del 1500 a.C, y tendría unos 30 o 35 años cuando falleció. Además debía ser un miembro destacado de la aristocracia de Pilos, ya que el emplazamiento de su tumba es altamente simbólico, y sería el lugar en el que se erigiese mas tarde, el influyente palacio de Néstor, un gran centro administrativo que fue posteriormente destruido en el 1180 a.C, coincidiendo en el tiempo con la Troya de Homero.
James C. Wright, director de Escuela estadounidense de Estudios Clásicos en Atenas, afirma que este descubrimiento simboliza "el corazón de la conexión de la cultura continental micénica con la cultura minoica de Creta", lo que ayudará a los estudiosos a entender cómo pudieron fundirse las dos civilizaciones.
