La Red Feminista de Gran Canaria exige acción inmediata ante el aumento de la violencia machista este 25N
El manifiesto denuncia la falta de compromiso real del Gobierno de Canarias
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
La Red Feminista de Gran Canaria lanzó hoy su manifiesto del 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de las Violencias Machistas, denunciando que en lo que va de año 38 mujeres han sido asesinadas por violencia machista —dos de ellas en Canarias— y recordando que desde 2003 son ya 1.333 las víctimas mortales, junto a 65 niñas y niños. Con un listado de nombres que simboliza a todas las mujeres silenciadas por esta violencia, la Red clama un rotundo “¡Basta ya!” y exige a las instituciones: “Contra las violencias machistas, ¡haz tu parte!”.
El manifiesto denuncia la falta de compromiso real del Gobierno de Canarias, al que acusa de “postureo institucional” y de gobernar contra las mujeres mediante recortes en igualdad, vaciamiento del Instituto Canario de Igualdad y ausencia de profesionales en centros educativos. La organización afirma que esta desprotección forma parte de una violencia institucional que “duele y cuesta vidas”, y reclama atención, recursos y políticas públicas eficaces que no se queden en gestos simbólicos.
Además, la Red Feminista alerta de casi 3.000 denuncias por violencia machista en el segundo trimestre del año en Canarias y de cerca de 400 denuncias por agresiones sexuales atendidas en los nuevos centros de crisis 24 horas desde junio. También recuerda los casos 18 Lovas y Operación Íncubo, señalando un fracaso administrativo al no proteger adecuadamente a menores vulnerables. Exige a la justicia y a los 14 ayuntamientos canarios no adheridos a Viogén que “hagan su parte” para garantizar la protección real de las víctimas
Manifiesto del 25 de noviembre 2025
Karilenia, Catalina, Doreen, Eva, Andrea, Joana, Josefa, Diana, Marta, Rocío, Miriam, María, Pilar, Maritza, Zunilda, Marisa, Alejandra, Susana, María del Carmen, Ramy Virginia, Josefina, Dolores, Mercedes, Ilham, Rosalía, Mercedes, Ginesa, Jacqueline, Eva, Verónica González Gazapo, Yolanda A. U., Marta, Ainhoa, Zahra, Cristina, Eugenia, Silvia, María del Pilar
Son 38 las víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de año, dos de ellas en las islas. Son 1.333 desde 2003 -más de una mujer asesinada a la semana-, junto a 65 niños y niñas.
Contra las insoportables cifras de la violencia contra las mujeres decimos: ¡Basta ya!, y le decimos a las instituciones:
Contra las violencias machistas ¡Haz tu parte!
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de las Violencias Machistas, nos reunimos aquí, desde cada isla, cada barrio, cada costa donde una mujer fue silenciada. En Canarias seguimos contando nombres, seguimos perdiendo vidas, seguimos llorando a mujeres que solo querían vivir.
La violencia machista no es un hecho aislado: es un sistema que atraviesa nuestras casas, nuestros trabajos y nuestras calles. Es la desigualdad que se hereda, el miedo que se normaliza y la soledad que se instala cuando las instituciones llegan tarde. Aquí, donde las distancias se vuelven muros, exigimos recursos, atención real y acompañamiento digno.
Que ninguna mujer, viva donde viva, quede sin protección. Exigimos acción y la queremos ya.
Gobierno de Canarias, contra las violencias machistas, ¡Haz tu parte!
Pero no lo está haciendo. Lo que encontramos es postureo institucional:
El 25N se ha convertido, para algunos gobiernos, en un día para las fotos y los minutos de silencio. El resto del año, ejercen la indiferencia.
Se gobierna contra las mujeres cuando se recortan presupuestos de igualdad, cuando no se aplican políticas transversales, cuando no se garantizan empleo, vivienda o atención psicológica para las víctimas y sus hijas e hijos. Esa desidia también es violencia institucional. Y duele, y cuesta vidas.
Denunciamos el desmantelamiento del Instituto Canario de Igualdad y de la Viceconsejería de Igualdad: organismos creados para proteger derechos que hoy son vaciados de contenido y presupuesto. Estas instituciones deberían ser dirigidas por personas competentes en materia de igualdad, conscientes de la importancia real de esta área y comprometidas con el objetivo para el que esas instituciones fueron creadas, y no por perfiles sin experiencia ni formación como los actuales.
Denunciamos la ausencia de las profesionales de igualdad en los centros educativos de Canarias: comités de igualdad sin recursos, vaciados de contenido y olvidados. Así no se previene la violencia, así se descuida el trabajo riguroso y comprometido que necesitamos construir en la escuela pública.
Este Gobierno no podrá ocultar con titulares la realidad pero está desmantelando los pilares que sostienen las políticas de igualdad en Canarias.
En los titulares queda bien reclamar “islas iguales”, pero no se les escucha reclamar vidas sin violencias para las mujeres ni trabajar para ello.
Gobierno de Canarias, contra las violencias machistas, ¡Haz tu parte!
Casi 3.000 mujeres en Canarias denunciaron violencia machista en el segundo trimestre del año. Vecino, vecina, familiar, amigo o amiga: si lo ves, denuncia. Si lo escuchas, denuncia. Si te lo cuenta, apoya y ayúdala a denunciar.
Vecindad, amistades, familias… contra las violencias machistas, ¡hagan su parte!
Desde junio, casi 400 mujeres han denunciado una agresión sexual en los nuevos centros de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencias sexuales en las islas.
Decenas de menores vulnerables, algunas de ellas tuteladas por el Gobierno de Canarias, son las víctimas de las dos mayores investigaciones por corrupción de menores destapadas en Canarias en la última década: el caso 18 Lovas y la Operación Íncubo.
Es un fracaso social y administrativo porque las instituciones encargadas de protegerlas no cumplieron con su deber más básico. Y será, finalmente, un fracaso judicial si no se llega hasta el fondo del caso y los responsables —proxenetas, violadores y encubridores— no son identificados, juzgados y condenados con todo el peso de la ley.
Por eso reclamamos a la justicia: frente a las violencias machistas, ¡haz tu parte!
Y nos dirigimos a los 14 ayuntamientos canarios que, teniendo efectivos, no se adhieren a Viogén. Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arona. Gáldar, Agüimes o Santa Brígida… ¿a qué esperan? ¿Por qué las víctimas están en su municipio más desprotegidas?
Por eso reclamamos a estos municipios, a nuestros ayuntamientos. Frente a las violencias machistas, ¡haz tu parte!
Alzamos la voz contra un nuevo orden patriarcal que destruye derechos humanos, legitima la violencia y evidencia, con el genocidio del pueblo palestino, hasta dónde puede llegar un sistema que desprecia la vida. Este escenario anuncia nuevas reglas internacionales que ponen en riesgo a las personas más vulnerables frente a la codicia del capital.
El patriarcado se refuerza globalmente, reactivando el racismo y la dominación sobre los cuerpos de mujeres y niñas. La machoesfera, los bulos misóginos y el porno consolidan nuestra cosificación. Ante este ataque cultural y político, afirmamos que nuestros cuerpos, decisiones y vidas no son negociables.
Hoy exigimos no a la transfobia, no a los recortes en derechos sexuales y reproductivos, sí al aborto libre y garantizado. Defendemos el derecho a migrar y denunciamos la violencia institucional hacia las mujeres migrantes. Reafirmamos nuestra determinación: no daremos ni un paso atrás.
Frente al patriarcado global, nosotras hacemos y haremos nuestra parte.
Frente al patriarcado global, nosotras hacemos ¡haz tu parte!

