
Hacerse donante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical salva vidas
20 de septiembre, Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical
EDDC.NET/Madrid
Más de 42 millones de personas en el mundo están inscritas en el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea, que, además, almacena más de 800.000 unidades de sangre de cordón umbilical –en España más de 60.000-. Nuestro país ocupa la decimotercera posición en los registros mundiales y la sexta entre los europeos, superando el medio millón de donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), creado por la Fundación Josep Carreras en 1991, en 2024.
El pasado 6 de junio se celebró el Día Mundial del Paciente Trasplantado, una fecha que pone de relieve la importancia de la donación y reconoce la fortaleza y valor de los pacientes trasplantados. En el caso de los progenitores hematopoyéticos, esta cifra no ha dejado de crecer desde que en 2012 la Organización Nacional de Trasplantes lanzará el Plan Nacional de Médula Ósea. Durante estos años se ha producido un incremento del 42% de trasplantes, realizándose 3.844 en 2024.
“La labor de España en este campo asistencial a nivel europeo y mundial es innegable y los datos arrojados por el registro REDMO, interconectado con la red internacional de registros para permitir el acceso a los donantes disponibles en cualquier parte del mundo, no dejan de incrementarse, sin embargo, la incompatibilidad inmunológica a la que se enfrentan los pacientes, hace necesario seguir insistiendo en la necesidad de la donación, tanto de médula como de sangre de cordón umbilical, para mantener esta tendencia ascendente. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos sumado a este día con un cartel informativo para concienciar a la población de la importancia de hacerse donante. Todos podemos salvar vidas”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.