
La juventud canaria se vuelca en el voluntariado: nuevas actividades para arrancar el curso
El año pasado el proyecto contó con la implicación de 92 jóvenes voluntarios en Canarias (62 mujeres y 30 hombres)
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
El curso comienza con energía solidaria en las islas. Con ese nuevo arranque, Cooperación Internacional, con su lema Living For Others, pone en marcha un nuevo ciclo de actividades de voluntariado en Canarias, con el propósito de fomentar la implicación estable de los jóvenes en iniciativas solidarias y ofrecerles cauces concretos para atender a los colectivos más vulnerables.
El año pasado, el proyecto contó con la implicación de 92 jóvenes voluntarios en Canarias (62 mujeres y 30 hombres), que dedicaron parte de su tiempo a crear un impacto positivo en su entorno. Este año se espera aumentar la participación y consolidar un voluntariado estable, capaz de generar cambios duraderos en la vida de personas mayores, menores en riesgo de exclusión y familias vulnerables.
Este curso, los programas de voluntariado se desarrollarán principalmente en Tenerife, con actividades también en Gran Canaria y La Gomera, y se centran en el acompañamiento a mayores, el cuidado del medioambiente, las clases de español para personas migrantes y la mejora de viviendas.
Voluntariado con impacto social
El programa de Cooperación Internacional busca dar respuesta a las realidades sociales más urgentes, en coordinación con servicios sociales comunitarios y entidades locales. Entre las principales líneas de acción destacan:
-
Acompañamiento a mayores: un voluntariado estable en residencias y centros de día, ya en marcha en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, que combate la soledad y promueve el encuentro intergeneracional.
-
Voluntariado ambiental: jornadas de limpieza de entornos naturales y sensibilización sobre sostenibilidad, con la implicación activa de estudiantes de secundaria y universitarios en Tenerife.
-
Clases de español: encuentros mensuales que comenzarán a finales de septiembre, dirigidos a mujeres y familias en situación de exclusión, favoreciendo la integración social y laboral de personas migrantes en Tenerife.
-
Painting For Others: intervenciones en barrios y comunidades de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera para rehabilitar espacios deteriorados, implicando a jóvenes en la mejora de viviendas y entornos comunitarios.
-
Refuerzo educativo: clases de apoyo escolar para menores que necesitan un impulso en sus estudios, fomentando además la igualdad de oportunidades.
Un proyecto construido en red
El enfoque de este proyecto parte de un diagnóstico social participativo, realizado en colaboración con los servicios sociales de municipios como Santa Cruz de Tenerife, Arona, San Sebastián de La Gomera y Las Palmas de Gran Canaria, lo que garantiza que las acciones respondan a necesidades reales y cuenten con la voz de las propias personas beneficiarias.
“Nuestro objetivo es consolidar un voluntariado juvenil estable en Canarias, que no se limite a acciones puntuales, sino que genere compromiso y acompañe de manera continuada a quienes más lo necesitan”, señala Alfonso Sánchez Romero, director del área de Canarias de la organización. “El voluntariado estable permite a los jóvenes crecer en solidaridad y, al mismo tiempo, ofrecer un apoyo real y continuado a quienes más lo necesitan”, destacan desde la entidad.
Gracias al apoyo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, estas iniciativas se consolidan como una oportunidad para que las nuevas generaciones se conviertan en protagonistas de la transformación social y el cuidado de nuestras islas.
¿Cómo participar?
Las actividades de voluntariado se publican de forma periódica en la web de Friday Revolution, la plataforma de descubrimiento del voluntariado de la entidad, donde cualquier joven interesado puede inscribirse y sumarse a las iniciativas con las que más conecte: https://friday.livingforothers.es/
Sobre Cooperación Internacional
Cooperación Internacional es una asociación que, desde hace más de 30 años, promueve programas al servicio de la infancia y la juventud. La Asociación canaliza la acción voluntaria de miles de jóvenes de toda España en programas muy variados: acompañamiento en hospitales y residencias, personas sin hogar, apoyos socioeducativos a menores en riesgo de exclusión social, rehabilitación de viviendas, comedores sociales, etc. Desde hace diez años, la ONG está presente en otros países europeos a través de International Youth Cooperation.