
El Plátano de Canarias, un alimento clave en la en la prevencion primaria de la enfermedad cardio-vascular (ECV) en Europa
"El Plátano de Canarias es más rico en su composición nutricional: vitaminas A, B2, B6, C y el doble de contenido de peptina que la banana"
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
Los plátanos que se consumen en España proceden principalmente de las Islas Canarias, representando el 95% del consumo nacional. El clima subtropical de las Islas Canarias permite a los cultivos desarrollarse lentamente aportando los nutrientes y el sabor al producto que, una vez maduro, alcanza unos niveles de calidad que lo han hecho famoso en todo el mundo.
El Plátano de Canarias es una fruta que apenas tiene proteínas (1,1 gr/100 g) ni grasas (0,2 g/100 g) y que por su composición está exento de colesterol. Por todos es conocido su gran concentración de potasio (382 mg/100 g) y magnesio (36 mg/100 g) por lo que son vitales para el buen funcionamiento de nuestras células. El contenido de vitaminas, especialmente de beta-caroteno, vitamina C y ácido fólico además de su contenido en fibra, lo hacen un alimento altamente recomendable para las dietas hipocalóricas.
El Plátano de Canarias es una de las frutas más populares y consumida en la mayoría de los hogares de España. Es nutritivo y delicioso, y solo debe retirarse la piel de esta fruta para poder comerlo sin dificultad alguna.
El Plátano de Canarias, el 90% de las calorías que contiene provienen de los azúcares o el almidón, que varía dependiendo de su estado de madurez. Los plátanos inmaduros (verdes) tienen más almidón, y los plátanos maduros (amarillos) tienen más azúcar.
Un grupo importante de profesionales sanitarios consideran beneficioso el consumo diario de Plátano de Canarias tanto en niños como en adultos.
Las propiedades del Plátano de Canarias:
-
Los Efectos cardio-protectores del consumo regular de Plátano de Canarias.
El Plátano de Canarias es un alimento con altos niveles de potasio, y muy bajos niveles de sodio. Los Efectos cardio-protectores del Plátano de Canarias:
-
Ayuda a la reducción del riesgo de infartos de miocardio.
-
Ayuda al control de la presión arterial.
-
Ayuda a la reducción del riesgo de accidentes cerebro-vasculares (ACV).
-
Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL).
-
Ayuda al mantenimiento de la elasticidad de las arterias, relacionado con su alto contenido en potasio, en un estudio reciente de la Universidad de Alabama.
-
El Plátano de Canarias es un complemento alimenticio ideal para el ejercicio físico.
El plátano funciona como una fuente de energía y combustible, y favorece el rendimiento gracias a su alto contenido en minerales y carbohidratos fácilmente digeribles. Los altos niveles de serotonina y dopamina favorecidos por el consumo regular de plátanos mejoraron el rendimiento de los deportistas que los toman, por encima de los que recurren a las típicas bebidas isotónicas. Además, el consumo de plátanos puede reducir los calambres musculares provocados por la práctica de ejercicio.
Los plátanos en su punto óptimo de maduración contienen azúcares como la glucosa, dextrosa y sacarosa que son rápidamente asimilados por el organismo. Debido a esta excepcional concentración de energía el consumo de plátano está muy recomendado como complemento durante la actividad física o entre comidas, ya que permite mantener los niveles de actividad sin saciarnos completamente.
-
El Plátano de Canarias es alimento rico en fibra.
La fibra del Plátano de Canarias es una sustancia que no se digiere y con muchos efectos positivos sobre el organismo. Los efectos de la fibra del Plátano de Canarias:
-
Ayuda a reducir los picos de insulina.
-
Ayuda al control del apetito.
-
Ayuda a mejorar el estreñimiento.
-
Ayuda a reducir el peso.
-
A la fibra se le relaciona con una menor incidencia de cáncer de colon.
-
Ayuda a disminuir el colesterol.
-
El plátano contribuye a una mejor digestión:
-
El plátano funciona como un antiácido natural, gracias a sus propiedades alcalinizantes.
-
Ayuda a regular el tránsito intestinal por su alto contenido en fibras.
-
Favorece el proceso de digestión gracias a su elevado contenido de fibra: un solo plátano aporta 3 gramos de fibra.
-
Los plátanos inmaduros (verdes) son ricos en un tipo de fibra llamado pectina, la cual se ha asociado a un menor riesgo de cáncer de colon.
-
Los plátanos inmaduros (verdes) también contienen grandes cantidades de almidón resistente, un carbohidrato no digerible con funciones muy parecidas a la fibra y del que se ha demostrado también que puede prevenir el cáncer de colon.
-
Tanto la pectina como el almidón resistente actúan como pro-bióticos. Ambas sustancias son fermentadas en el colon dando lugar a un ácido graso denominado butirato, conocido por favorecer y mejorar la salud intestinal.
-
Ayuda a fortalecer el sistema inmune.
Las piezas con más manchas oscuras potencian el papel de los glóbulos blancos en la defensa del organismo.
-
Ayuda en el control de la depresión.
Los plátanos tienen un alto contenido en triptófano, un aminoácido que actúa como precursor de la serotonina, por lo
que tienen un papel muy importante en la mejora del estado de ánimo y el tratamiento de la depresión.
-
Ayuda en los problemas de insomnio.
El plátano es un precursor de la melatonina, por lo que resulta beneficioso para conciliar el sueño en personas
con problemas de insomnio.
-
Ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
La elevada cantidad de fibra que posee el plátano favorece la reducción del nivel postprandial (después de las comidas) de la glucosa e insulina en sangre.
Igualmente, los plátanos poseen un índice glucémico entre medio y bajo en función de su madurez. Así, los plátanos maduros (amarillos) poseen más índice glucémico que los plátanos inmaduros (verdes).
El índice glucémico es la rapidez con la que los alimentos provocan picos de glucosa tras su ingesta. Que el índice glucémico de los plátanos sea medio-bajo quiere decir que una persona sana puede comer plátanos sin riesgo de sufrir picos de glucosa. No obstante, una persona diabética debería consumir únicamente plátanos inmaduros (verdes) y siempre controlando los niveles de glucosa para evitar sustos.
-
Ayuda al control del hambre.
Los responsables de esta propiedad son la pectina y el almidón resistente. Por su calidad de fibra soluble, la pectina incrementa la saciedad y retrasa el vaciado del estómago, lo que se traduce en una menor sensación de hambre. Asimismo, el almidón resistente también contribuye a aumentar la saciedad y reducir el apetito, lo que no solo calma el hambre sino que también puede tener efectos muy positivos en la pérdida de peso.
Solo recuerda que los plátanos maduros (amarillos) son los que más pectina contienen y los plátanos inmaduros (verdes) son los que más almidón resistente tienen.
-
Ayuda en el control del peso.
Sin embargo, son muchas las características de esta fruta las que lo convierten en un alimento perfecto para aquellos que desean bajar de peso o, simplemente, mantenerse en su peso actual:
-
Los plátanos son bajos en calorías.
-
Los plátanos son increíblemente saciantes, disminuyen el apetito e incitan a ingerir menos calorías.
-
El plátano es un alimento muy nutritivo.
Los plátanos son una fruta rica en fibra, vitaminas y minerales, lo que les convierte en un aperitivo muy saludable y energético. Entre los nutrientes más importantes que aporta el plátano están: vitaminas, potasio, manganeso, etc.
-
El Plátano es un buen anti-oxidante.
En general, todas las frutas y verduras contienen grandes cantidades de sustancias antioxidantes, algo muy beneficioso para la salud. En el caso del plátano, los compuestos antioxidantes más abundantes y potentes son la dopamina y las catequinas. La principal función de los antioxidantes es proteger contra el estrés oxidativo provocado por los radicales libres, una causa de muchas enfermedades crónicas.
-
Ayuda a proteger tus riñones.
Comer plátanos de forma regular resulta muy benéfico para tus riñones. Diversos estudios han observado que el consumo frecuente de plátanos, es decir, 4 o más veces por semana, puede reducir hasta en un 50 % el riesgo de desarrollar carcinoma de células renales. El responsable de esta propiedad anticancerígena aún no está muy claro, pero se cree que pueda ser el potasio.
-
Ayuda a prevenir la retención de líquidos.
Al reducir los niveles de sodio en el organismo e incrementar la producción y excreción de orina, el potasio contribuye tanto a disminuir como a prevenir la retención de líquidos.
-
Contribuye a fortalecer los huesos.
El contenido en calcio del plátano no es especialmente alto, pero sí que es cierto que ayuda a que el organismo lo absorba de otros alimentos, por lo que su consumo ayuda a tener unos huesos más fuertes.
-
Bueno para la vista.
Aunque el vegetal más comúnmente vinculado a la salud visual es la zanahoria, el plátano también tiene unos niveles significativos de vitamina A. Así, ayuda a prevenir problemas de visión como la degeneración macular.
-
Ayuda en la disminución de los efectos de las Enfermedades Reumáticas.
Por su alto contenido ricos en potasio, vitaminas y minerales, como el ácido fólico, la vitamina C y la B6, los plátanos favorecen la disminución de los efectos de la Enfermedades Reumáticas (artritis, gota, etc).
Fuente: Dr Antonio López Farré. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Dr José Antonio Jara
Director Médico RCP TOUR ESPAÑA Director Médico RCP TOUR CANARIAS
Embajador del Proyecto CPR_5 Plus (Polonia)
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias de San Benito Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria
Tutor de la Unidad Docente del Hospital Universitario de Canarias Instructor del Plan Nacional de RCP
WhatsApp +34 672369556 (Solo mensajes) Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.