
Los oncólogos estiman que el nº de pacientes menores de 45 años crezca un 3% interanual
Las citas oncológicas se disparan un 30% en los últimos 4 años
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida
El cáncer de colon, mama, de papilar de tiroides, el carcinoma renal y el de páncreas, los más comunes en pacientes jóvenes
La falta de actividad física, la dieta basada en ultraprocesados y azúcares, los hábitos tóxicos o los factores medioambientales, entre los principales factores que pueden favorecer a este aumento del cáncer entre pacientes jóvenes
Los adultos jóvenes no están bien representados en los ensayos clínicos
Los psicooncólogos, una figura fundamental en el acompañamiento a pacientes y círculo cercano
El cáncer es una enfermedad que todavía hoy sigue afectando a un porcentaje muy elevado de la población, pese a los grandes avances para el tratamiento y cura de esta enfermedad. Tanto es así que, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Además, otro dato a destacar es que entre los años 2021 y 2024 el crecimiento de las citas de oncología ha sido de hasta un 29%, según Top Doctors Group®, grupo tecnológico líder en la transformación digital del sector sanitario y en el desarrollo de sistemas para el fácil acceso a los mejores especialistas médicos.
Lo que además resulta especialmente alarmante es el aumento del cáncer en personas jóvenes, algo que los especialistas llevan advirtiendo desde hace algún tiempo. Según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la tasa de incremento anual de cáncer en pacientes menos de 45 años es de un 3% en España.
“El tipo de cáncer con mayor incidencia entre las personas jóvenes es el cáncer de colon, tanto en hombres como mujeres. Además, entre las mujeres, el cáncer de mama está experimentando un aumento de incidencia, según reportes a nivel mundial. Otras variantes que también están experimentando un aumento en este perfil poblacional es el cáncer de papilar de tiroides, el carcinoma renal y el de páncreas”, comenta el Dr. Carlos Cabrera Gálvez, oncólogo médico y fundador en UOMi Cancer Center, de la Clínica Mi Tres Torres de Barcelona, centro miembro de Top Doctors Group®.
La disminución de la actividad física, el aumento de la obesidad, la dieta inapropiada basada en ultraprocesados y azúcares, los hábitos tóxicos, la exposición a factores ambientales dañinos o las alteraciones en la flora intestinal, son algunos de los factores que, desde el punto de vista del Dr. Cabrera, podrían estar detrás del incremento de casos de pacientes con esta enfermedad.
Más concienciación y avances: esperanza en el cáncer juvenil
EEUU y la UE son las regiones del mundo donde se está realizando una mayor inversión para investigar y hacer ensayos clínicos, innovar y dar acceso a los medicamentos que permitan paliar los distintos tipos de cáncer. Asimismo, se están desarrollando y aprobando fármacos con formulaciones orales, endovenosas o subcutáneas cuyo objetivo es conseguir un mayor control sobre la enfermedad en comparación con la quimioterapia convencional. Además, los expertos han detectado una mayor concienciación por parte de la población para hacerse chequeos periódicos que permiten, en muchas ocasiones, diagnosticar nuevos casos de cáncer de manera precoz.
“Si bien es cierto que los adultos jóvenes no están bien representados en los ensayos clínicos, siendo una población minoritaria en estos estudios o directamente excluida de ellos, la evidencia científica apunta a que tienen una biología diferente a aquellos de edades más tardías, con características diferenciales a nivel genómico, histopatológico, vías de señalización oncológica y sensibilidad a tratamientos como la quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas. Esto nos obliga a adaptar los tratamientos sistémicos que administramos al perfil molecular y hormonal del tumor. También se tienen muy en cuenta las potenciales secuelas tardías de los tratamientos como la afectación cardiovascular, las secuelas neurológicas o los tumores inducidos por nuestros tratamientos”, comenta el Dr. Rafael Ordóñez Marmolejo, oncólogo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y miembro de Top Doctors Group®.
Por su parte el Dr. Carlos Cabrera Gálvez comenta que “creo que en el futuro el diagnóstico de cáncer podría realizarse en estadios más tempranos de la enfermedad (antes que se desarrollen metástasis) gracias a la modernización de múltiples estudios realizados en test sanguíneos poco invasivos. Asimismo, la IA podrá brindar mayor facilidad a la hora de detectar la presencia de alteraciones radiológicas asociadas al cáncer que a día de hoy con los estudios convencionales como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones (PET)”.
Los psicooncólogos, una figura fundamental en el acompañamiento a pacientes y círculo cercano
El miedo, la incertidumbre, la tristeza o la sensación de pérdida de control son algunos de los sentimientos y sensaciones que se experimentan en el momento del diagnóstico, tanto por parte del paciente como del círculo más cercano. Además, en el caso de los primeros, la edad y el momento vital condicionan la experiencia emocional.
"En jóvenes, el diagnóstico irrumpe en una etapa que, en teoría, debería estar centrada en construir: relaciones, estudios, proyectos de maternidad/paternidad, vocación profesional... El cáncer interrumpe ese desarrollo y muchas veces viene acompañado de un duelo por la vida que “debería haber sido”. Por ello es importante, ante un diagnóstico positivo, tomarse el tiempo necesario para procesar la noticia, pedir información clara, dosificada y acompañada, validar las emociones sin intentar forzarse a “ser fuerte” y elegir a las personas con las que se quiere compartir el momento, priorizando el cuidado emocional", comenta Olga Albaladejo, psicooncóloga y miembro de Top Doctors Group®.
Por otro lado, el círculo más cercano de un enfermo de cáncer también experimenta un cambio que debe ser gestionado por un psiconcólogo, ya que la enfermedad puede generar fricción o sensación de pérdida de autonomía, la sensación de estar desbordado o sentirse culpable por no estar a la altura, sentimiento de carga, inutilidad o vergüenza por necesitar ayuda. "A la hora de acompañar a un paciente con cáncer es importante preguntar “¿cómo te puedo ayudar hoy?” en lugar de suponer lo que el otro necesita, escuchar sin juzgar ni minimizar, evitar prometer aquello que no está en tus manos, ni asegurar que todo va a ir bien y cuidarse para cuidar", comenta Olga Albaladejo.
El duelo empieza antes del fallecimiento: cómo afrontar las perdidas permanentes durante la enfermedad
El proceso oncológico implica múltiples pérdidas, que derivan en duelo. Y es que, cuando hablamos de cáncer, hay que tener en cuenta que cada paciente y sus circunstancias son distintas, con momentos vitales únicos, con pronósticos variables y necesidades emocionales concretas. Los duelos son múltiples y anticipados y pueden producirse por situaciones temporales como la caída del pelo, la baja laboral o los cambios en la vida sexual, o pérdidas permanentes como la infertilidad, cambios físicos irreversibles o por el fallecimiento. "El acompañamiento debe ser individualizado, respetuoso y profundamente humano. Validar el dolor de lo perdido (aunque no siempre se verbalice), acompañar la reconstrucción de la identidad, ayudando a integrar lo vivido u ofrecer herramientas para resignificar la experiencia sin forzar una visión positiva, son algunas de las recomendaciones para afrontar el duelo", comenta la psicooncóloga.
Acerca de Top Doctors Group®
Fundado en 2013, el grupo tecnológico Top Doctors es líder en la digitalización del sector sanitario, así como en facilitar a los pacientes el acceso a los mejores especialistas médicos en el mundo. Su hiperespecialización les ha permitido mejorar el proceso de salud asistencial, construyendo un ecosistema eficiente y fácil con un doble objetivo. Por un lado, proveer de soluciones tecnológicas y digitales a consultas y centros médicos, hospitales, laboratorios y farmacias para que mejoren su relación asistencial con los pacientes. Introduciendo en todas sus soluciones tecnológicas inteligencia artificial y data science para optimización de los procesos. Por otro lado, tiene el objetivo de ayudar a estos pacientes a encontrar y contactar con los mejores especialistas médicos de la sanidad privada, auditados y certificados por el proceso de selección más riguroso del mundo. De este modo, www.topdoctors.com gestiona un volumen superior a las 3,3 millones de citas médicas con sus más de 90.000 especialistas de los más prestigiosos a nivel global de todas las áreas médicas y 2.500 clínicas.
Top Doctors Group® se ha consolidado en los últimos años como la plataforma médica online más fiable de España, Italia, Reino Unido, México, Colombia, Chile y Argentina, con 18 millones de reviews, 80 millones de tráfico web y 170 millones de visualizaciones en YouTube. Únete a la conversación en @TopDoctors es y Facebook.com/TopDoctors.es