
Aldeas Infantiles SOS apoya a 4.562 niños, niñas y adolescentes en la “vuelta al cole“ más cara de la historia
El inicio del nuevo curso escolar supone un gasto medio de 422 € por estudiante, lo que representa un enorme desafío para las familias en situación de vulnerabilidad
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
28 de agosto de 2025
En sus 32 Centros de Día, Aldeas Infantiles SOS proporciona material escolar, libros, ropa, calzado y refuerzo educativo a niños, niñas y adolescentes derivados por los Servicios Sociales
Aldeas también facilita el acceso a la educación de 0 a 3 años a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en sus 5 Centros de Educación Infantil
Aldeas Infantiles SOS alerta de que más de 2,7 millones de niños, niñas y adolescentes afrontan el regreso a las aulas en riesgo de pobreza y exclusión social. La organización proporciona apoyo durante todo el año a 4.562 niños, niñas y adolescentes y a 1.680 familias, con el fin de que reciban el acompañamiento y las herramientas que necesitan para hacer frente al curso escolar en igualdad de condiciones con sus iguales.
La vuelta a las aulas llega marcada por un gasto medio por estudiante de más de 422 €1, una cifra que aumenta un 1,59 % con respecto al año anterior, batiendo un nuevo récord. Esta subida se atribuye al encarecimiento de los libros de texto y de los uniformes, pero también al auge de nuevos formatos como libros digitales o licencias mixtas, lo que pone de manifiesto el impacto que la brecha tecnológica tiene en el aprendizaje de los niños y niñas más vulnerables.
Esta realidad compromete gravemente el derecho a recibir una educación de calidad de los más de 2,7 millones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social en nuestro país. Para ellos y para sus familias, la “vuelta al cole“ conlleva dificultades que no solo se reducen al gasto de los libros, los uniformes o el material escolar. A ello pueden sumarse la falta de conectividad y acceso a dispositivos digitales, limitaciones de recursos y capacidades para apoyar el aprendizaje en casa, problemas para conciliar la vida familiar y laboral, e incluso falta de cobertura de necesidades básicas como la alimentación.
En muchas ocasiones, estos niños y niñas no pueden acceder a actividades extraescolares, deportivas, culturales o sociales, lo que les sitúa en una posición de desventaja a todos los niveles, contribuye a aumentar la desigualdad y dificulta su integración social. Además, por lo general, obtienen resultados más bajos en sus estudios, presentan mayores tasas de absentismo y de abandono escolar temprano y tienen una probabilidad más alta de repetir curso.
La labor de los Centros de Día de Aldeas Infantiles SOS
La organización prepara estos días la vuelta a las aulas de 4.284 niños, niñas y adolescentes y brinda apoyo a 1.438 familias desde sus 32 Centros de Día ubicados en Cataluña (4), Galicia (4), Madrid (3), Andalucía (6), Castilla-La Mancha (1), Aragón (4), Canarias (7), Valencia (1), Asturias (1) y Baleares (1).
Además de proporcionar libros, ropa y material escolar, Aldeas Infantiles SOS también suministra, en las situaciones más críticas, alimentos, ya sea de forma directa, mediante ayudas económicas o a través de comedores disponibles en varios de sus Centros de Día, así como artículos de primera necesidad. Asimismo, la salud mental de niños, niñas y adolescentes es otra de las áreas principales en las que pone el foco la organización.
A lo largo del año, Aldeas Infantiles SOS lleva a cabo un trabajo integral en sus Centros de Día. Por las tardes, los niños, niñas y adolescentes reciben refuerzo académico, acceden a dispositivos digitales y disfrutan de meriendas, talleres educativos, actividades lúdicas, deportivas y salidas culturales. Por las mañanas, el esfuerzo se dirige hacia las familias, fortaleciendo sus habilidades parentales y ofreciendo formación en áreas como la alfabetización digital y la búsqueda de empleo.
Para llevar a cabo esta labor, Aldeas cuenta con equipos multidisciplinares formados por profesionales de la educación, del trabajo social, de la psicología y de la pedagogía que trabajan con la ayuda de personal voluntario y en estrecha colaboración con centros educativos, terapeutas y Servicios Sociales.
La importancia de la Educación Infantil
El inicio del curso también se prepara en los 5 Centros de Educación Infantil de Aldeas Infantiles SOS situados en Cuenca, Granada, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza, desde los que atiende a 278 niños y niñas de 0 a 3 años y ofrece apoyo a 242 familias.
En ellos comparten espacio niños y niñas de familias que necesitan conciliar su vida laboral y familiar con otros derivados por los Servicios Sociales por encontrarse en situación de vulnerabilidad, una diversidad de entornos familiares que promueve la integración y ofrece a los pequeños un ambiente de crecimiento inclusivo.
La educación infantil, especialmente el ciclo de 0 a 3 años, juega un papel clave en el desarrollo, ya que en él se establecen fundamentos esenciales para el correcto crecimiento en las áreas intelectual, física, psicomotriz, emocional y social, que serán reforzadas y consolidadas en el segundo ciclo. Por ello, Aldeas proporciona atención personalizada e integral con un proyecto educativo que incorpora metodologías basadas en las Inteligencias Múltiples, la Disciplina Positiva y la estimulación multisensorial.
Para los niños y niñas que crecen en situación de vulnerabilidad, la educación infantil se convierte, además, en un vehículo compensatorio que les proporciona los estímulos y apoyos necesarios para garantizar su desarrollo óptimo.
1Banqmi: comparador financiero online
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria, con presencia en 136 países (SOS Children’s Villages). Las asociaciones miembro tienen carácter autónomo e independiente, funcionan de acuerdo con sus propios estatutos y la legislación de su país. En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Su misión es atender a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños y niñas que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia. Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil, implicándose en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de su ámbito de actuación y esfera de influencia.