Anpe Canarias pide más colaboración de la consejería para afrontar los cambios de la Lomce

El sindicato cree que la administración y docentes tienen que unir esfuerzos 

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El sistema público de enseñanza afronta momentos de cambio y el profesorado no puede dejar de sentir sus efectos. Anpe Canarias es consciente de la presión que soporta el profesorado ante esta compleja situación, derivada fundamentalmente de la implantación de la Lomce, y solicita a la consejería de Educación más colaboración para reducir la incertidumbre que sienten los trabajadores.

La nueva ley educativa trae consigo profundas, y no siempre deseables, transformaciones. La implantación de nuevas asignaturas reduce el horario de otras y empeora las condiciones laborales de los docentes. Materias como Religión o Dibujo han visto menguar su presencia, con los perjuicios que eso genera para los profesores encargados de impartirlas. Al mismo tiempo, las nuevas asignaturas obligan a un esfuerzo de formación por parte de los trabajadores que debe ser apoyado por una oferta formativa amplia y flexible.

Por otra parte, la ambigua postura del anterior equipo directivo provocó un retraso en el desarrollo de la Lomce, que se vio reflejado en la tardía publicación de las normativas que deben regularla. Así, el decreto de las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato no vio la luz hasta finales de agosto, en puertas del comienzo de curso.

“Entendemos que la consejería de Educación, como todos los ciudadanos, tiene el deber de acatar las leyes, con independencia de que no se compartan. Sin embargo, no debe olvidar que el profesorado está haciendo un sobreesfuerzo más a pesar de que sabe que la norma puede ser derogada si las inminentes elecciones generales traen consigo un relevo en el gobierno central”, señala Pedro Crespo, presidente de Anpe Canarias.

La rebaja horaria para algunos profesionales supone en muchos casos la necesidad de compartir centros, una situación que contempla la normativa pero que causa considerables quebrantos a los docentes afectados.

Ante este panorama, el sindicato con más representación en la enseñanza pública de las Islas apela a la sensibilidad y voluntad negociadora que hasta el momento ha mostrado la consejera Soledad Monzón y todo su equipo y pide que articule medidas que contribuyan a resolver estos problemas y que no representen un obstáculo para el correcto funcionamiento del sistema educativo canario.