La Plataforma contra el Maltrato Animal apoya la iniciativa socialista de Nayra Alemán para cambiar la ley de Protección de Animales

Se espera que comience una nueva andadura para paliar el maltrato y la crueldad

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Hoy 10 de septiembre de 2015 será un día grande para los animales en Canarias, después de más de 20 años sin modificarse ni un sólo renglón. La diputada socialista Nayra Alemán del grupo socialista canario propone que se revise la actual ley de Protección de los Animales en  Canarias , La ley 8/1991 del 30 de abril.Canarias lidera el ranking en abandono de animales domésticos junto con comunidades españolas cuyo territorio lo triplica en población caso de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia un estudio realizado por la Fundación Affinity.

Desde la Plataforma contra el Maltrato Animal se plantea la preocupación por el tipo de conductas que están muy enraizadas en la cultura canaria  que van desde atar a los animales con cadenas de menos de un metro de longitud para que nos cuide nuestro hogar, hasta mantener hacinados y atados en cuevas, barrancos y chabolas a podencos donde la falta de higiene, la malnutrición, se permite sin control al colectivo de cazadores de todas las islas.Además de esta Ley, la única que ha existido que en su articulado permite que se celebren las peleas de gallos en nuestro territorio.

La Plataforma plantea que, en este sentido, no es cuestión de gastar más dinero, sino de voluntad política. De lo que se trata es de  promover y optimizar los recursos ya existentes y de promover la creación de un Observatorio a nivel Autonómico de Protección y Bienestar Animal que se integre por una comisión en la que participen agentes sociales, colegios profesionales,representantes del voluntariado , entidades de protección de los animales , representantes de las fuerzas y cuerpos de segurdad , miembros de la comunidad educativa canaria, étc. de manera que se desarrollen iniciativas y protocolos de actuación de una maera coordinada para que se  solucione este gran problema de una manera transversal.

Se espera que con esta iniciativa, comience una nueva andadura para paliar el maltrato y la crueldad de los animales en Canarias y se consiga evitar el sacrificio masivo de animales como ocurre en la actualidad en los albergues públicos y privados de recogida de animales abandonados.

Un ejemplo es el albergue de Bañaderos que es a su vez,  la Perrera Insular de Gran Canaria que  llegan todos los animales recogidos por los respectivos Ayuntamientos, excepto Agüimes y Mogán. Es decir: 19 municipios. Se recogen anualmente unos 4.300 ó 4.500 animales, entre perros y gatos, en su mayoría perros. Un día cualquiera, pueden llegar entre 25 ó 30 animales. Esto no significa que se reciban todos los abandonados en esta Isla de Gran Canaria , sino el 50% de ellos, el otro 50% está esperando un sitio para poder entrar. Mientras, algunos mueren atropellados, de hambre o de sed.

De ésto se desprende que el total de abandonos de mascotas, sólo en Gran Canaria, es aproximadamente de 10.000 cada año. Desolador. La solución no pasa (como algunas personas proponen) por ampliar instalaciones, porque lamentablente, a mayor espacio, mayor número de animales. Por otro lado, no se trata sólo una cuestión de espacio, sino de que cada uno de ellos merece ser atendido con dignidad.

Por lo tanto, se espera un apoyo rotundo a la actualización de esta ley que promoverá cambios substanciales en el futuro del bienestar de los animales en Canarias.