Docentes canarios de lengua y literatura coordinan un proyecto europeo de mejora de la enseñanza de adultos

Participan junto a profesores de Suecia, Bélgica y Portugal en un proyecto Erasmus+KA2 denominado TRODEU

EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife

Profesores de lengua española y literatura, adscritos a la Sociedad Canaria 'Elio Antonio de Nebrija', coordinan un proyecto europeo Erasmus+KA2 denominado TRODEU, que tiene como finalidad mejorar el proceso educativo en la enseñanza de adultos. Junto a los docentes canarios participan profesores que trabajan en la enseñanza de adultos en Suecia, Bélgica y Portugal. El primer encuentro de trabajo se desarrolla estos días en Tenerife, estando prevista una visita a la sede de la Consejería de Educación y Universidades este viernes.

TRODEU nace porque un grupo de profesores europeos, después de conocerse y comprobar su común interés en revertir la situación actual de la enseñanza de adultos en sus respectivos países, decide unirse para propiciar  la consecución de unos objetivos comunes. Previamente se había constatado que los problemas eran similares y que el trabajo que cada uno realizaba por separado en pro de esa mejora era complementario.

Los objetivos del proyecto pasan por mejorar el proceso educativo en la enseñanza de adultos a través de progresar en la formación del profesorado, paliar el fracaso escolar  con una nueva metodología y propiciar mejoras  con vistas a  la inserción tanto en el mundo laboral como social, especialmente en los grupos desfavorecidos.

La asociación ha constatado que actualmente los problemas que tiene gran parte del alumnado adulto europeo son las deficiencias que presentan en el aspecto comprensión- expresión, tanto oral como escrita y que ello repercute enormemente en su rendimiento en todas las demás áreas y por ende en la posterior inserción en el mundo laboral. Por ello se ha construido un proyecto que diseña actividades innovadoras utilizando nuevas herramientas y propuestas de actuación para lograr progresos en el alumnado adulto, especialmente aquel que no ha conseguido alcanzar las competencias básicas.

El alumnado será codiseñador del aprendizaje. Se trabajará por competencias, los profesores aplicarán el aprendizaje colaborativo y utilizarán las TIC. Habrá una mayor cercanía con la experiencia directa y se producirá una apertura sistemática al entorno.

Los alumnos dejarán de ser “meros espectadores” y se convertirán en “participantes”. Se irá consolidando el enfoque por competencias centrando la educación en las capacidades y no solamente en los conocimientos. Se pretende alcanzar “La escuela abierta todo el día”, para ello se propiciará el "aprendizaje híbrido" y la "mochila digital". Todas estas propuestas configurarán el resultado final, el curso de formación: "Propuesta formativa para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en adultos".