
Por unos ojos #sincataratas en el Día Mundial de la Visión
“En Canarias, al tener muchas horas de sol al año, se observa que la edad de aparición de cataratas es más temprana respecto a otras partes de España y del mundo”
EDDC.NET/Las Palmas de Gran Canaria
El Día Mundial de la Visión se celebra cada segundo jueves de octubre, según designó la Asamblea General de las Naciones Unidas, y este año coincide con el 8 de octubre. El objetivo de esta celebración es hacer centrar la atención de la población en la ceguera, en la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.
Eurocanarias Oftalmológica participa un año más de forma activa en esta efeméride y en esta ocasión se centra en la prevención y el tratamiento de las cataratas, una de las principales causas de ceguera operable, es decir, reversible.
Bajo el lema Por unos ojos #sincataratas, desde Eurocanarias Oftalmológica se pone a disposición de los pacientes y la población en general toda la información con la finalidad de incrementar el conocimiento de las cataratas, dado que es una de las patologías más frecuentes en el ser humano.
Al respecto, el oftalmólogo Ángel García apunta que el sol es un factor pro catarata, de manera que en países con más radiación solar hay más evidencia de cataratas. Así, en “Canarias, al tener muchas horas de sol al año, sí que se observa que la edad de aparición de cataratas es más temprana respecto a otras partes de España y del mundo”.
Además, destaca que las cataratas en cierto modo sí se pueden prevenir y que el factor modificable más importante es la radiación solar, “y lo más fácil que podemos hacer es una protección solar, unas gafas de sol homologadas con protección ultravioleta, ya que la radiación ultravioleta es un factor oxidativo que actúa sobre las proteínas del cristalino y las opacifica”.
Eurocanarias Oftalmológica cuenta con el Quirófano Inteligente, único en Canarias, que consiste en una integración telemática de cuatro dispositivos de última generación que permiten a día de hoy realizar la cirugía de catarata con el láser de femotsegundo, con las máximas prestaciones que existen en el mundo.
“Somos de los pocos centros que contamos con este láser para operar la catarata que aporta una eficacia máxima en las etapas en las que interviene que son: las etapas de corte, que consiste en la realización de las incisiones para empezar la cirugía de catarata en la apertura del saco donde se encuentra la catarata, y en la fragmentación del núcleo donde está la catarata”, añade el Dr. García.
Etapas de la vida
Desde el momento que nacemos hasta que morimos, nuestros ojos pueden desarrollar enfermedades que pueden desencadenar una pérdida de visión irreversible.
Las enfermedades oculares más comunes en los primeros años de vida son la ambliopía u ojo vago (pérdida de visión de un ojo por la excesiva diferencia entre la graduación de un ojo y otro) y el estrabismo (falta de paralelismo entre ambos ojos que, a su vez, también es causa de ambliopía).
Una vez que llegamos a la adolescencia aparecen los problemas de tipo refractivo como la miopía (mala vista en distancias lejanas), la hipermetropía (mala vista en distancias cercanas) y el astigmatismo (falta de enfoque de los objetos a cualquier distancia).
Cuando se superan los 45 años, el defecto visual que sufre casi la totalidad de la población es la presbicia o vista cansada, para lo que se hace necesaria la ayuda de gafas o lentillas para ver de cerca. Además, es a partir de esa edad a la que se recomienda acudir al oftalmólogo de forma anual para revisarse la tensión ocular, pues un desequilibrio en la misma puede originar enfermedades como el glaucoma.
Según van envejeciendo nuestros ojos es normal que aparezcan enfermedades asociadas a la edad como las cataratas, a causa de la opacificación del cristalino --una lente natural del ojo que nos permite enfocar las imágenes en la retina--, o la degeneración macular producida por el deterioro de la mácula. En el caso de las cataratas, la cirugía es el único tratamiento posible para eliminarlas.
Enlace al Quirófano Inteligente http://bit.ly/1UH54bv