NC-BC presenta la Universidad de Otoño por la Igualdad y reafirma su compromiso feminista en el marco del 25N

Isabel Guerra, Celeste López y Dunia González reivindican más liderazgo femenino y una posición inequívoca contra los partidos que niegan la igualdad

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria

24 de noviembre de 2025

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) presentó hoy la primera edición de la Universidad de Otoño por la Igualdad (UOxI) para fortalecer el liderazgo político de las mujeres, organizado junto a la Alianza Libre Europea (ALE), y reafirmó su compromiso feminista en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre (25N), Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La secretaria nacional de Igualdad y Feminismo, Isabel Guerra, junto con la representante de la organización en el Fórum de Mujeres de la ALE, Celeste López, y la dirigente y alcaldesa de Santa Lucía de Tiranaja entre mediados de 2013 y 2019, Dunia González; reivindicaron más liderazgo femenino, políticas públicas con perspectiva de género y una posición inequívoca contra los partidos políticos que niegan la igualdad.

NC-BC presentó hoy, en rueda de prensa y en el marco del 25N, su agenda de trabajo dirigido a reforzar su posicionamiento como fuerza progresista, feminista y comprometida con la igualdad real y efectiva en Canarias.

Dunia González anunció la puesta en marcha de la Universidad de Otoño por la Igualdad, que se celebrará en Santa Brígida del próximo viernes, 27 de noviembre, al domingo 29 de noviembre, con cerca de 50 participantes, en su mayoría mujeres.

Esta propuesta da continuidad al seminario celebrado el pasado mes de julio y busca crear un espacio intensivo de formación, reflexión y trabajo colectivo para impulsar el liderazgo político femenino, según González.

El programa incluye un taller teórico-práctico impartido por Ana Lidia Fernández Layo, experta en igualdad, centrado en la adquisición de herramientas para liderar desde una perspectiva feminista y con nuevas metodologías de empoderamiento político. Se desarrollará el viernes por la tarde y el sábado por la mañana.

Dos mesas de trabajo el próximo sábado por la tarde. Una moderada por la periodista y concejala de Santa Lucía de Tirajana Yaiza Pérez Álvarez. Con la participación de Carmen Forcadell, expresidenta del Parlamento catalán y fundadora del Fórum de Mujeres de la ALE. También Isabel Guerra y Dunia González. Esta mesa abordará propuestas, aprendizajes y retos para avanzar en el ejercicio real del liderazgo político femenino.

La segunda estará moderada por Lorena López, abogada y vicepresidenta de la ALE, y centrada en derechos humanos, justicia social y políticas contra la violencia de género. Contará con Katharina Kley, excoordinadora del Fórum de Mujeres de la ALE. Inés Miranda, abogada, consejera del Cabildo de Gran Canaria y presidenta de la Asociación de Juristas y Palmira Denis, abogada y miembro de numerosos colectivos feministas.

Además, durante la jornada se presentará el Protocolo Orgánico de Paridad de Género, aprobado en el reciente congreso de NC-BC del pasado mes de julio, que ahora se trasladará a otros partidos de la Alianza Libre Europea para su incorporación en sus propias organizaciones e instituciones.

La universidad de otoño, según González, ha generado un gran interés desde su convocatoria, agotando las plazas con alojamiento y manteniendo abiertas las inscripciones hasta mañana para las plazas sin pernoctación. Participarán mujeres de todas las islas y también invitadas procedentes de otros países europeos.

Manifiesto

Isabel Guerra reafirmó la posición política del partido al subrayar que es una organización “progresista, de izquierda y feminista”. La igualdad, según la dirigente de NC-BC, debe ser una “prioridad irrenunciable” de la agenda política.

La responsable de Igualdad alertó de que Canarias es, hoy, la comunidad con mayor número de denuncias por violencia de género, 2.841 sólo el pasado año, según datos del Consejo General del Poder Judicial, cifra que además ha aumentado un 2,8 %.

Guerra señaló la necesidad urgente de exigir más responsabilidad y acción al Gobierno de Canarias y al Instituto Canario de Igualdad. Criticó la devolución de más de ocho millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, por no haber sido gestionados a tiempo. Denunció la falta de perspectiva de género en la dirección del Instituto Canario de Igualdad (ICI). Defendió También el fortalecimiento de la red canaria de atención a víctimas, clave frente a formas de violencia que se están intensificando, como la violencia sexual, la trata o la explotación de mujeres.

Isabel Guerra presentó el Manifiesto 25N de Nueva Canarias, en el que el partido fija con claridad sus compromisos con la igualdad como eje transversal de todas las políticas públicas. El impulso real del liderazgo femenino en las instituciones y listas electorales del partido. La tolerancia cero contra la violencia machista desde la prevención hasta la reparación de las víctimas y una línea roja total en materia de pactos.

“No pactaremos, apoyaremos ni facilitaremos la gobernabilidad a fuerzas que nieguen o cuestionen la lucha contra la violencia de género o los derechos de las mujeres”. La secretaria nacional de Igualdad y Feminismo.

Guerra advirtió del riesgo de que avances en igualdad puedan retroceder ante el auge de discursos negacionistas y formaciones políticas que pretenden desmantelar derechos feministas conquistados. Afirmó que la vida, la libertad y la integridad de las mujeres “no son moneda de cambio. Nueva Canarias estará siempre del lado de las mujeres y del feminismo”.