Franquis: “La transparencia sin veracidad es ruido, y la veracidad sin imparcialidad es fachada”

“La imparcialidad en las comisiones es garantía democrática, su vulneración pone en riesgo la confianza pública”

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

El Pleno del Parlamento de Canarias respalda una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista que condena la filtración del borrador de la comisión sobre el material sanitario durante la pandemia del Covid-19 y propone reforzar la custodia documental y la cooperación entre instituciones

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, reclama medidas para blindar la credibilidad de las comisiones de investigación y condena la filtración del borrador sobre material sanitario

Franquis recuerda que el sigilo parlamentario es un deber democrático, no un privilegio de los representantes

El Parlamento de Canarias ha respaldado este miércoles [15] una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista para reclamar responsabilidad institucional y respeto al secreto de las deliberaciones y preservar con ello la credibilidad de la Cámara regional y la confianza ciudadana, tras la filtración de dictamen de la comisión de investigación sobre la adquisición de material sanitario durante la pandemia del Covid-19.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, defendió la iniciativa, que tiene el objetivo de reafirmar la obligación de sigilo parlamentario, proteger la imparcialidad de las comisiones de investigación y salvaguardar el prestigio institucional.

Franquis subrayó que esta iniciativa “va más allá de un texto formal” y constituye “un llamamiento firme para proteger la esencia misma de nuestra labor parlamentaria: la imparcialidad, la seriedad en la investigación y el prestigio de las instituciones”.

El portavoz socialista recordó que las comisiones de investigación son “herramientas delicadas y poderosas”, concebidas para esclarecer hechos, depurar responsabilidades políticas y reforzar la confianza ciudadana. Por ello, insistió en la necesidad de preservar el equilibrio “entre transparencia y reserva, entre publicidad y sigilo”.

Franquis se refirió al Artículo 78.3 del Reglamento del Parlamento de Canarias, que establece el carácter secreto de las ponencias en las comisiones de investigación y de la documentación que fundamenta sus deliberaciones, así como el Artículo 21, que obliga a guardar sigilo cuando las actuaciones tengan carácter reservado. “Esta no es una cláusula retórica, sino una garantía democrática que permite que el debate previo a las decisiones sea libre, sincero y protegido de presiones externas”, afirmó.

En este sentido, el diputado socialista dejó claro que la reserva no es un obstáculo a la transparencia, sino una condición necesaria para que la información pública sea veraz y completa. “La Ley 12/2014 de Transparencia lo dice con claridad: la información debe ser cierta, exacta y proceder de documentos auténticos. Y eso solo podemos garantizarlo cuando el trabajo está concluido”, subrayó.

También denunció que la filtración del borrador del informe preliminar de la comisión sobre la adquisición de material sanitario durante la pandemia constituye “una vulneración grave de nuestras normas internas y un golpe al prestigio del Parlamento”. Según destacó, esta actuación “ha deteriorado la credibilidad de la comisión, ha sembrado dudas sobre su neutralidad y ha privado a los diputados de la serenidad necesaria para deliberar con rigor”.

El portavoz socialista insistió en que el daño causado no puede repararse solo con declaraciones, sino con medidas concretas y preventivas, que se incluyen en la PNL como condenar de manera inequívoca la filtración de documentación reservada; reconocer públicamente que la divulgación no autorizada de información interna menoscaba la integridad de los procedimientos; reafirmar el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, conciliando estos principios con la reserva necesaria y revisar y reforzar los mecanismos de custodia y seguridad documental.

Asimismo, se plantea garantizar información veraz y diferenciada entre lo que puede hacerse público y lo que requiere reserva, y se insta al Gobierno de Canarias a cooperar activamente en la defensa del prestigio institucional.

Franquis concluyó su intervención apelando al conjunto de la Cámara regional a respaldar esta iniciativa “no por atender a una propuesta del Grupo Socialista, sino por cumplir con la obligación común de preservar la credibilidad del Parlamento”.

“El respeto a nuestras normas internas, la protección de los procesos de investigación y la defensa de la imparcialidad son cimientos de la democracia”, advirtió. “Sin ellos, esta Cámara correría el riesgo de convertirse en un espacio sometido a la presión y la manipulación”.

Para Franquis, “la transparencia sin veracidad es ruido, y la veracidad sin procedimientos imparciales es fachada. Defendamos ambas. Defendamos el Parlamento”.