
Valido obtiene el apoyo del Congreso para que el Estado refuerce los controles fitosanitarios en los puertos y aeropuertos canarios
Las cinco medidas que componen la moción defendida por Coalición Canaria logran el apoyo mayoritario de la Cámara Baja
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
24 de septiembre de 2025
El cuarto punto de la iniciativa, relativo a la estabilidad del personal de inspección fitosanitaria en los puestos fronterizos, es aprobado por unanimidad
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha logrado el apoyo mayoritario de la Cámara Baja para aprobar su moción que insta al Gobierno de España a adoptar “medidas inmediatas para reforzar los controles fitosanitarios en puertos y aeropuertos de Canarias”. La iniciativa, estructurada en cinco apartados y presentada “con el fin de prevenir la entrada y propagación de plagas” en el Archipiélago, ha sido votada por puntos en el pleno, logrando en todos ellos un respaldo mayoritario.
Cristina Valido comenzó su defensa a esta moción recordando que la moción es una consecuencia de su interpelación de la semana pasada al ministro de Agricultura, Luis Planas. Así, la portavoz reiteró en su intervención “la terrible sorpresa” que se llevó Canarias este verano con la aparición de la filoxera de la vid en Tenerife, una plaga hasta ahora inédita en todo el Archipiélago. “Esto ha puesto sobre la mesa de nuevo la vieja reivindicación del refuerzo de los puestos de inspección fronteriza”, afirmó Valido, que recordó que “las plagas en Canarias entran por puertos y aeropuertos”.
De esta manera, en el primer punto de moción se insta al Estado a tomar medidas para reforzar los puestos de control en frontera de Canarias, “en cumplimiento de la Orden del 12 de marzo de 1987 sobre normas fitosanitarias para la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales”. Valido definió esta exigencia como “una reivindicación que Canarias ha hecho desde hace mucho tiempo”, avalada por “diversos acuerdos unánimes del Parlamento Canario”. Este punto ha sido aprobado casi por unanimidad, con 334 votos a favor y tan solo cuatro abstenciones.
El segundo punto de la iniciativa parlamentaria, validado por mayoría, insta al Gobierno a establecer “un paquete de ayudas destinado a apoyar las labores de control, inspección y erradicación” de la filoxera de la vid en Tenerife. En ese sentido, se reclama al Estado “compensar al sector vitivinícola por las pérdidas ocasionadas” por la plaga, para evitar “que los agricultores tengan que asumir en solitario las consecuencias derivadas de deficiencias en los controles fitosanitarios”.
La moción contempla en su tercer punto la habilitación de un puesto de control fitosanitario permanente en el aeropuerto de Tenerife Sur para complementar al ya operativo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Respaldado también por mayoría, se exige en este punto que este nuevo puesto “cuente con personal cualificado, así como medios suficientes para reforzar la eficacia en la vigilancia”.
El cuarto punto de la moción, aprobado por unanimidad del pleno de la Cámara, insta al Gobierno de España a que “diseñe medidas de apoyo específicas que favorezcan que el personal destinado en los puestos de inspección fitosanitaria de los puertos y aeropuertos canarios mantenga su plaza, reforzando así la estabilidad laboral y asegurando un funcionamiento ágil y eficaz del servicio”.
Sobre esta cuestión, Valido incidió en su defensa en la falta de incentivos para la permanencia del personal en los puntos de inspección fronterizos. Así, hizo visible ante la Cámara Baja su cansancio de “que nos digan que hay muchísimos efectivos en la Guardia Civil, en la Policía Nacional, en los puestos de inspección fronteriza y otros catálogos que la mayoría de las veces no están cubiertos o con vacantes”. En esta línea, señaló que “muchos de esos puestos se adjudican a personas que viajan desde la península pero que a la primera oportunidad se van porque no tienen incentivos y no tienen forma de estar en un lugar en el que un alquiler le cuesta casi su sueldo completo”.
La moción insta al Ejecutivo central en su quinto epígrafe, también apoyado por la mayoría del pleno, a que “en coordinación con el Gobierno de Canarias, ponga en marcha un plan de un plan de sensibilización e información en puertos y aeropuertos que permita a la ciudadanía y a los viajeros conocer las normas vigentes y tomar conciencia del daño que puede generar el incumplimiento de estas sobre el sector primario, los ecosistemas y la economía canaria”.
Valido se refirió en su defensa de este último punto de la moción a la necesidad de hacer “campañas intensas” para que la población que entra y sale de los aeropuertos canarios entienda “qué cosas no se pueden llevar en sus maletas y qué cosas no pueden trasladar, porque ponen en peligro el producto autóctono y traen plagas”.