Román Rodriguez reivindica el blindaje constitucional de las pensiones públicas de jubilación ante el ataque privatizador de las derechas

El secretario nacional de Estrategia, Formación y Programas de NC aboga por mejorar la calidad del empleo, continuar corrigiendo el desfase de género que hace que las mujeres cobren menos y establecer fórmulas, vía presupuestos, que garanticen las pensiones públicas

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria

Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), considera que las pensiones de jubilación pública peligran ante el avance de las ideas ultraconservadoras e iliberales que pretenden destruir el papel del estado y dejar todo en manos del mercado, de la iniciativa privada. “Está en marcha una agresiva estrategia para intentar acabar con las pensiones de jubilación públicas, asunto en el que coinciden las extremas derechas con las derechas clásicas”. Frente a ello, aboga por su blindaje constitucional y por establecer fórmulas, vía presupuestos, que garanticen las pensiones públicas.

Recuerda que, junto a los servicios públicos -sanidad y educación- y las políticas de cuidados a las personas, el sistema de pensiones constituye uno de los elementos esenciales del Estado social. En sus distintas modalidades son un potente “motor de solidaridad y cohesión que contribuye a que las sociedades sean más justas y equilibradas, con mayor equidad. Son una conquista democrática que debemos defender y mejorar”.

El secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de NC-bc destaca que el conjunto de pensiones supondrá este año unos 216.000 millones de euros en el Estado español. Suponiendo más del doble de lo que se dedica a sanidad y del triple de lo que corresponde a educación. Más de 50.000 millones procederán de la recaudación tributaria, no de las cotizaciones.

Contributivas

El número total de pensiones contributivas -jubilación, viudedad, orfandad…-supera los 10 millones en España. En Canarias son actualmente 373.756. A ello se suman las no contributivas, que son en términos relativos más numerosas en nuestra Comunidad porque hay trabajos, sobre todo de mujeres, por los que no se cotizó en su momento. El dato de la Seguridad Social de junio de 2025 registra en Canarias 42.057 pensiones no contributivas, siendo su cuantía anual media de 7.905,8 euros.

Por su parte, la pensión de jubilación la perciben unos 6,5 millones de ciudadanos y ciudadanas en el Estado español. Respecto a Canarias, la cobraron el pasado mes de agosto en las Islas 211.787 personas, con una media de 1.391,83 euros, casi idéntica a la de Baleares (1.391,56). Las más altas se dan en el País Vasco (1.836,00), Asturias (1.776,55), Madrid (1.729,74) y Comunidad Foral de Navarra (1.688,18).

Estamos haciendo referencia a un sector de población, el que se encuentra jubilado tras finalizar su vida laboral, que gracias a las pensiones (sustentadas por las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras) puede mantener “un elevado nivel de integración social y desarrollar una existencia digna en la última etapa de sus vidas”.

Blindaje constitucional y cohesión social

Para Rodríguez, la respuesta progresista debe ser la apuesta firme por un sistema público de pensiones que genere cohesión e incidiendo en la equidad y el bienestar social, así como la solidaridad intergeneracional. Además, continuar corrigiendo el desfase de género que hace que las mujeres cobren todavía una pensión media inferior a la de los hombres; seguir aumentando la cuantía de las pensiones más bajas que colocan a sus beneficiarios en situación de pobreza; continuar impulsando, asimismo, la mejora del empleo y su calidad; y, por último, establecer fórmulas, vía presupuestos, que garanticen las pensiones públicas de hoy y las de mañana.

Considerando que sería un paso determinante su blindaje en la Constitución, como se reclama desde la Mesa Estatal para el Blindaje de las Pensiones, un movimiento social amplio que desarrolla desde el año 2013 un intenso trabajo de concienciación y reivindicativo. Se trataría, señalan, de incluir la prohibición expresa de que cualquier gobierno pueda “tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones”. Una posición que apoyamos desde Nueva Canarias-Bloque canarista, aunque reconocemos la dificultad de conseguir esa modificación a la que se opondrían frontalmente las derechas

Por último, Román Rodríguez considera trascendental la defensa de uno de los grandes logros del Estado social, impidiendo que las derechas, PP y Vox, acaben con él. Su primer paso será rechazar su revalorización. “Pero el siguiente será avanzar hacia su privatización. Los pensionistas deben saber que sus derechos actuales, una de las grandes conquistas del Estado social, pueden ser revertidos en favor del negocio de unos pocos. Y, también, que estamos a tiempo de evitarlo”, asegura Román Rodríguez.