El PP se alinea con el Sindicato de Enfermería SATSE Canarias y exige que el nuevo Estatuto Marco asegure los derechos de los profesionales

Durante el encuentro SATSE trasladó que una de las principales reivindicaciones a la ministra de Sanidad es que no dé por finalizadas las reuniones ni cierre las negociaciones de forma unilateral

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

Los populares reclaman, además, elevar a 50 el número de enfermeras escolares en el Archipiélago, el doble que las actuales, para garantizar atención sanitaria en todos los centros educativos

El Grupo Parlamentario Popular, representado por la portavoz de Sanidad, Rebeca Paniagua, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con el Sindicato de Enfermería, SATSE Canarias, para coordinar posiciones ante la negociación del nuevo Estatuto Marco y reivindicar que este incluya mejoras sustanciales para el colectivo enfermero en el Archipiélago.

Durante el encuentro SATSE trasladó que una de las principales reivindicaciones a la ministra de Sanidad es que no dé por finalizadas las reuniones ni cierre las negociaciones de forma unilateral, sino que mantenga un diálogo abierto y real con los representantes del sector.

El sindicato de enfermería mostró su malestar con el Ministerio de Sanidad por el aplazamiento de las reuniones previstas con la mesa de negociación del Estatuto Marco y que solo se fijara un encuentro sin apenas margen de maniobra.

El Grupo Parlamentario Popular recuerda que el actual Estatuto Marco, aún en vigor, fue impulsado en 2003 por un gobierno del Partido Popular y que ya entonces supuso un avance histórico en la regulación de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. Ahora, es el momento de actualizarlo para dar respuesta a las necesidades de la sanidad del siglo XXI, garantizando estabilidad, carrera profesional, ratios seguras y una mejor planificación de recursos humanos que evite la sobrecarga de los profesionales de enfermería.

Más enfermeras escolares

Además, el Grupo Popular hace pública su propuesta para incrementar hasta 50 el número de enfermeras escolares, frente a las 22 actuales, lo que supondría una inversión de, aproximadamente, 1,3 millones de euros anuales y permitiría reducir drásticamente la ratio de atención en los centros educativos de las islas, que actualmente se sitúa en una enfermera escolar por cada 13.000 alumnos en Canarias.

En España hay una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, según datos del Consejo General de Enfermería. En cambio, la media europea se sitúa en torno a una enfermera escolar por cada 750 alumnos. Con respecto a las autonomías españolas con mejor cobertura, Madrid tiene cerca de 1.000 enfermeras escolares para aproximadamente 1.200.000 alumnos; País Vasco cuenta con 10 enfermeras escolares para unos 363.716 alumnos; Asturias dispone de 7 enfermeras escolares para unos 129.015 alumnos; y Cantabria, con 4 enfermeras para 89.787 alumnos.

En Canarias actualmente se cuenta con 22 enfermeras escolares en plantilla, lo que coloca la ratio muy por debajo de lo deseable para garantizar una atención adecuada, especialmente en islas más pequeñas o con poblaciones escolares dispersas.

La portavoz del Partido Popular, Rebeca Paniagua, entiende que la sensibilidad en este asunto es primordial por parte del Gobierno de Canarias y la consejera de Sanidad, por lo que espera que la cifra de la enfermera escolar aumente de forma paulatina en los próximos años con un marco plurianual que cubra los costes.