
Dietistas-Nutricionistas denuncian la invisibilización institucional de este colectivo en Canarias
El CODINUISCAN denuncia el intrusismo profesional, la omisión de este colectivo en la estadística del Istac y el desprecio a la cualificación de los especialistas en dietética y nutrición
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
4 de agosto de 2025
El Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Canarias (CODINUISCAN) manifiesta públicamente su profunda preocupación ante lo que considera una grave invisibilización y falta de respeto institucional hacia el colectivo de dietistas-nutricionistas en las islas. Una situación que se traduce en hechos concretos de intrusismo profesional, omisión estadística y desprecio a la cualificación de los profesionales especialistas en nutrición y dietética.
Nos preocupa la contratación de perfiles de enfermeras para desempeñar funciones propias del dietista-nutricionista en hospitales canarios. Enfermería no está capacitada ni habilitada legalmente para ejercer funciones específicas de nutrición clínica que requieren formación especializada.
También en los recientes cursos de la Universidad de Verano de Maspalomas encontramos a un economista como ponente en temas de nutrición. La Universidad de Verano, apoyada por la ULPGC y otras instituciones, tendría que haber contado con un profesional con el grado de dietista-nutricionista, porque para esto están los profesionales del ámbito de la salud y sanitarios.
A esto se suma la reciente publicación del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) de un censo de profesionales sanitarios en las islas, que ha “olvidado” a los dietistas-nutricionistas, logopedas y terapeutas ocupacionales. Esta omisión, además de invisibilizar nuestra profesión, afecta gravemente a la fiabilidad de los datos, la planificación sanitaria y las políticas públicas.
¿Cómo planificar con datos sesgados, cómo hacer estudios partiendo de datos incompletos o cómo prever la dotación del sistema, si ni siquiera se nos tiene en cuenta en documentos básicos importantes?, se pregunta el presidente del CODINUISCAN, Aitor Monzón.
Respeto y rigor institucional
Ante lo expuesto, exigimos a las instituciones públicas:
La rectificación inmediata del censo del ISTAC y que incorpore los datos de todos los colectivos sanitarios.
La garantía de que los ponentes y contrataciones en entornos sanitarios y académicos cumplan con los requisitos legales y profesionales exigidos.
El reconocimiento del dietista-nutricionista como agente de salud clave en la prevención, tratamiento y promoción de la salud alimentaria en Canarias.
"Sin datos fiables, no hay decisiones informadas. Sin respeto al ejercicio profesional, no hay calidad asistencial. Y sin reconocimiento institucional, no hay rigor en la información sobre nuestra actividad profesional”, advierte el presidente del CODINUISCAN.