
Acemad advierte: “Las medidas del Gobierno de Canarias ponen en riesgo la calidad y profesionalidad de la atención a la dependencia”
La asociación de empresas de ayuda a domicilio exige garantías para un modelo profesional, con libertad de elección para las personas dependientes y condiciones dignas para los trabajadores del sector
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
29 de julio de 2025
La Asociación Canaria de Empresas de Ayuda a Domicilio (ACEMAD), adherida en FEMEPA, ha manifestado su profunda preocupación ante la deriva que está tomando la política del Gobierno de Canarias en materia de atención a la dependencia. Según su presidenta, Leticia González Verona, “las decisiones que se están adoptando pueden suponer un paso atrás en la profesionalización del sector y en la calidad del servicio que reciben miles de personas en situación de dependencia”.
Entre las medidas más controvertidas se encuentra el anuncio de una licitación pública única para la prestación del servicio de ayuda a domicilio en cuatro islas (Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife), lo que, según ACEMAD, anula la libertad de elección de los usuarios y genera un monopolio forzado que no garantiza una mejora en la atención. “Actualmente existen más de treinta empresas acreditadas en Canarias que cubren todo el territorio. El problema no es la falta de empresas, sino la falta de profesionales disponibles en determinadas zonas”, explica González.
Asimismo, la pretensión del Ejecutivo regional de sustituir el proceso de acreditación de empresas por una simple declaración responsable genera inquietud en el sector. “Este cambio abre la puerta al intrusismo profesional y a la pérdida de garantías mínimas para los usuarios, que podrían verse atendidos por empresas sin experiencia ni equipos capacitados”, denuncia ACEMAD.
Para la asociación, la solución al déficit de personal no pasa por desregular el sistema, sino por dignificar el trabajo en el sector: aumentar la financiación pública de los servicios, mejorar las condiciones laborales y fomentar la formación profesional. “No puede ser que una persona formada en atención sociosanitaria prefiera trabajar en un hotel porque el salario es más digno. Si queremos retener talento, debemos hacer atractiva la profesión”.
ACEMAD reivindica además que la calidad asistencial no puede sacrificarse por criterios administrativos o económicos, y recuerda que los servicios que prestan sus empresas están dirigidos a una población especialmente vulnerable, que merece un trato digno, cercano y profesional. “No se trata de proteger intereses empresariales, se trata de proteger derechos fundamentales”, concluye la presidenta de la asociación.
Desde ACEMAD se exige al Gobierno de Canarias una interlocución real con el sector, más allá de decisiones unilaterales, y un modelo de atención que combine calidad, cercanía y profesionalidad, sin poner en peligro el sistema actual que, aunque perfectible, ha demostrado ser eficaz y adaptable a las necesidades del territorio.