Román Rodríguez: “el plan contra la corrupción debe incluir el fin de los aforamientos y la prohibición de las puertas giratorias”
Si el Gobierno de España pretende completar la legislatura debe aplicar medidas que impacten en una mejora sustancial de la vida de la gente en empleo, vivienda, servicios públicos o políticas de cuidados
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) considera “positivo, aunque con falta de concreciones y de contundencia” el Plan Estatal de Lucha contra la corrupción anunciado por Pedro Sánchez. Y apunta dos ausencias notables del mismo: “el fin de los aforamientos y, asimismo, la prohibición de las puertas giratorias”. Señala, igualmente, que si el Gobierno estatal quiere finalizar la legislatura debe ser contundente en la aplicación de medidas que impacten nítidamente en una mejora sustancial de la vida de la gente en materia de empleo, vivienda, servicios públicos o políticas de cuidados a las personas.
El líder de los canaristas de izquierdas destaca que no basta con pedir perdón por la corrupción. Se precisa, asimismo, depurar todas las responsabilidades, caiga quien caiga. Con mayores elementos de control que actúen como diques preventivos frente a prácticas corruptas. Con más agilidad en las investigaciones. Endureciendo las penas a los corruptos, sean estos empresarios, funcionarios o responsables políticos.
Asimismo, considera crucial que se den pasos firmes “para la eliminación de los aforamientos, como hizo Canarias en la renovación de su Estatuto en el año 2018; y establecer rígidas normas que impidan el escándalo de las puertas giratorias, esas prebendas en diferido que suponen el salto de las instituciones a los consejos de administración de empresas con las que mantenían relación cuando gobernaban”.
Vivienda y empleo
Rodríguez advierte que, si el Gobierno quiere llegar hasta 2027, debe hacer también sus tareas en políticas sociales. “Especialmente, y sin dilaciones en el caso del acceso a la vivienda. Con medidas a medio y largo plazo, pero con otras de carácter más inmediato que faciliten conseguir una casa digna y a precio razonable a quienes hoy no la tienen o cuyo elevado alquiler condiciona gravemente sus ingresos, empobreciéndoles notablemente”.
Asimismo, respecto a las que afectan al mundo laboral. Sacando adelante la ley de las 37,5 horas semanales y continuando con la mejora progresiva del salario mínimo. Además de comenzar a esbozar respuestas sociales, legales, económicas y fiscales ante la robotización y el creciente imperio de la Inteligencia Artificial (IA) y sus efectos en el empleo. Y, asimismo, respecto a las pensiones públicas, actualizándolas anualmente y blindándolas frente a los intentos de las derechas de cuestionar su futuro.
En definitiva, Román Rodríguez asegura que completar la legislatura “no puede ser solo un ejercicio de resistencia frente a los embates de la derecha y la ultraderecha y el costoso precio de los graves errores y trapisondas de algunos integrantes de las propias filas socialistas”. Solo tiene sentido, señala, si se demuestra que se puede seguir gobernando para la gente y se ponen en marcha medidas que mejoren la calidad de vida de la mayoría “y, especialmente, de los sectores más desprotegidos y castigados, de los desempleados, de los hombres y mujeres con reducidos salarios, de las personas afectadas por la crisis habitacional o de las mujeres víctimas de la violencia de género”.