
ANPE Canarias valora la proposición de ley de autoridad docente y pide aplicar ya algunas de sus medidas
El sindicato considera positivo que Canarias se sume a las comunidades que ya cuentan con una norma específica y reclama que vaya más allá de un reconocimiento simbólico
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
04 / 06 / 2025
ANPE Canarias, sindicato mayoritario del profesorado de la enseñanza pública no universitaria en las Islas, valora de forma positiva la proposición de ley de reconocimiento de la autoridad del profesorado presentada por varios grupos parlamentarios e insta a la Administración a comenzar a aplicar desde ya algunas de las medidas recogidas en el texto.
Para ANPE, sería una buena noticia que Canarias se sumara al conjunto de comunidades autónomas que ya cuentan con una norma propia sobre esta materia. Aunque la condición de autoridad del profesorado está reconocida en el artículo 124.3 de la vigente Ley Orgánica de Educación, el sindicato considera que una ley autonómica contribuiría a reforzar este precepto y a desarrollar mecanismos específicos de protección y apoyo a los docentes.
El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, recuerda que la profesión docente ha experimentado en las últimas décadas una pérdida progresiva de autoridad y reconocimiento social, algo que afecta negativamente a la relación con el alumnado y sus familias, y que desalienta nuevas vocaciones. “El profesorado necesita sentirse respaldado por la Administración. Una ley que refuerce su papel como autoridad pública es un paso necesario, pero debe ir más allá del reconocimiento simbólico y traducirse en medidas concretas y eficaces”, subraya.
Entre los aspectos destacados del texto, ANPE celebra que se incluya un capítulo específico dedicado a la protección jurídica y psicológica del personal docente, así como la propuesta de crear una unidad administrativa especializada en el apoyo y asesoramiento ante conflictos surgidos en el ejercicio profesional, dentro y fuera del aula. En este sentido, Crespo insiste en la necesidad de simplificar y agilizar los protocolos actuales de acceso a la asistencia jurídica y psicológica para docentes víctimas de agresiones, por ser poco operativos.
El sindicato valora también que la iniciativa recoja la necesidad de mejorar las condiciones laborales y retributivas de los equipos directivos y del conjunto del profesorado. Crespo recuerda que muchos de los complementos asociados a funciones y cargos llevan años sin actualizarse y que, en algunos casos, ni siquiera se remuneran: “Es imprescindible corregir esta situación cuanto antes”, afirma.
Además, ANPE advierte del deterioro del poder adquisitivo del profesorado en los últimos años. En este contexto, Crespo insta al Gobierno autónomo a reclamar al Ejecutivo central la recuperación de las pagas dobles para los empleados públicos, tal y como existían antes de los recortes aplicados hace más de quince años.
En relación con el reconocimiento social de la labor docente, el sindicato echa en falta una mayor concreción en el articulado. A su juicio, debe contemplar el desarrollo de campañas institucionales sostenidas que visibilicen el valor del profesorado ante la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad. En esta línea, Crespo recuerda que ANPE ha impulsado iniciativas como el videopódcast ‘1 docente, 1000 futuros’, un proyecto que da voz a docentes de Canarias y pone en valor su labor diaria. “Sin embargo, es la Administración la que debe liderar este reconocimiento a través de políticas públicas claras y continuadas en el tiempo”, sostiene.
ANPE considera, en todo caso, que la proposición de ley es mejorable, y recoge el guante lanzado por los grupos parlamentarios firmantes para enriquecer el texto con aportaciones del profesorado. “Estamos dispuestos a contribuir para que esta ley se convierta en una herramienta útil y efectiva que dignifique y proteja de verdad a quienes educan”, concluye Crespo.