CC celebra la aprobación del decreto ley que agiliza las licencias de obra y pide “agilidad y responsabilidad al Gobierno de Arico

La medida del Gobierno de Canarias beneficia especialmente a municipios como Arico, con retrasos acumulados durante años, agravados esta legislatura por no cubrir las plazas necesarias

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 25 de abril de 2025

Coalición Canaria Arico mostró hoy su profunda satisfacción por la aprobación del Decreto Ley para la Agilización de la Tramitación de Licencias Urbanísticas y el Impulso de la Construcción de Viviendas, aprobado por el Gobierno de Canarias. Esta medida permitirá a los ayuntamientos conceder licencias de construcción con plenas garantías jurídicas en menos de seis meses, frente a los dos años de media que se tardaba anteriormente.

El portavoz de CC en Arico, Víctor García, destaca la importancia que tiene esta medida para municipios de menos de 10.000 habitantes como Arico, ya que “esta iniciativa es un paso crucial para resolver el grave problema de retrasos administrativos en la concesión de licencias que sufre el municipio y es una apuesta clara para dar un impulso a la construcción de viviendas”. ​

Coalición Canaria Arico considera que esta medida es especialmente relevante para un municipio que no cuenta con el personal necesario. “La gestión de los recursos humanos en Arico está lastrando la gestión de determinadas áreas. El área de urbanismo está infradotada y la marcha del técnico responsable, cuya plaza dotó la pasada legislatura Coalición Canaria, lleva más de un año sin cubrirse”, afirma el portavoz nacionalista.

La situación del área se refleja en la escasa cantidad de licencias concedidas este mandato, a pesar de la colaboración del Cabildo de Tenerife para que Arico pueda sacar adelante algunos de los proyectos pendientes. “Es de agradecer la disposición del Cabildo de Tenerife para apoyar a los ayuntamientos, pero Arico y su alcaldesa deben tomarse en serio este problema”, afirma Víctor García.

El portavoz nacionalista denunció que “la baja cantidad de licencias que da Arico se refleja en los bajísimos ingresos económicos por este concepto que tiene el Ayuntamiento. La situación es tan crítica que la alcaldesa solo incluyó en el presupuesto prorrogado del año 2024 una previsión de ingresos de 8.000 euros de licencias municipales, un 0.07% de los ingresos totales. Arico, que tiene cuatro veces más presupuesto que Fasnia, municipio cercano, pero ingresa tres veces menos por este concepto según datos presupuestarios oficiales”.

Principales novedades del decreto

El decreto introduce mecanismos de colaboración público-privada para la emisión de los informes técnicos preceptivos que forman parte del procedimiento de concesión de licencias urbanísticas. A partir de ahora, estos informes podrán ser elaborados no solo por los servicios técnicos municipales, sino también por colegios profesionales, medios propios personificados o entidades urbanísticas de colaboración acreditadas. ​

Además, el Gobierno prevé incentivar la aplicación de este nuevo decreto-ley con medidas específicas de apoyo para los municipios de reto demográfico, que se pondrán en marcha en las próximas semanas con la entrada en funcionamiento de la Oficina Virtual del Reto Demográfico.