El PSOE logra que la Cámara apoye su apuesta por recuperar el talento que ha emigrado de Canarias
Gabriel Corujo pide detener la sangría del éxodo del talento que sufren las islas
EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife
El pleno del Parlamento de Canarias apoyó ayer miércoles la proposición no de ley del PSOE por la que se pide la puesta en marcha de un programa que incentive el regreso al archipiélago de los jóvenes que se han visto en la obligación de emigrar para poder encontrar un trabajo.
La iniciativa fue defendida por el portavoz de Conocimiento, Gabriel Corujo, quien explicó que la propuesta persigue además la realización de un estudio encaminado a elaborar un programa específico para el retorno del talento con incentivos específicos para su recuperación.
Indicó que estos estímulos se dirigirían tanto a las empresas canarias que contraten jóvenes emigrados como a las personas que trabajan fuera del archipiélago y deseen regresar. En su intervención, Corujo recordó que durante estos años de crisis, han sido los jóvenes quienes han sufrido con especial dureza las consecuencias de un modelo que no es sostenible y que no ha sido responsable con las generaciones venideras.
Afirmó que las dificultades económicas “han golpeado duramente a las familias canarias, al tiempo que han generado graves y profundas desigualdades, con mayor incidencia en las generaciones más jóvenes que no tienen la oportunidad de conseguir un primer empleo y se han visto obligadas a marcharse”. El diputado del PSOE subrayó que un modelo de sociedad “no es sostenible cuando las generaciones presentes necesitan hipotecar a las generaciones futuras”.
Según datos del Gobierno de España, continuó, del total de españoles que emigraron desde el año 2012 a 2014, los jóvenes canarios representan casi el 6 por ciento del total, “es decir, 9.500 canarios emigrados por necesidad”. Advirtió de que, de continuar esta progresión, “es incalculable el daño que estaríamos haciendo al potencial progreso de las islas”.
Gabriel Corujo contó durante su intervención ante el pleno el caso concreto de una joven obligada a emigrar a otro país para poder trabajar. “Me identifico plenamente con una generación producto del avance de este país en la década de los 80, la hija de un albañil que se convierte en arquitecta, cumpliendo el sueño de su padre, pero hoy estamos fracasando en entregarle el sueño al hijo de poder desarrollarse junto a su entorno si así lo desea”.
El parlamentario socialista insistió en la necesidad de acometer medidas que encaminen al archipiélago canario hacia un cambio de modelo productivo y establecer procedimientos dirigidos a detener la sangría del éxodo del talento que sufre nuestra comunidad. En este sentido, hizo hincapié en que uno de los principales objetivos de la política económica del Gobierno de Canarias es la creación de empleo de calidad y sostenible.
