IUC consulta a su militancia sobre la fórmula para concurrir a las elecciones generales y presenta a sus candidat@s.

“Los cabezas de lista han sido elegidos en un proceso de primarias

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Francisco Hernández y Sebastián Castilla han sido elegidos como cabezas de lista de IUC al Congreso de los Diputados por las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria respectivamente.

Francisco Hernández es miembro de la dirección nacional de IUC y ha sido durante 12 años concejal y portavoz en Arafo, es profesor de Formación Profesional y tiene una larga experiencia en la formación de izquierdas.

Sebastián Castilla es Coordinador de IUC en Lanzarote. Con una trayectoria de lucha inmensa, hijo de padres inmigrantes, sigue hoy en día desarrollando su militancia activa en la isla de Lanzarote.

Al Senado por Gran Canaria, IUC ha elegido a Soledad Ruiz y David Suarez.

Soledad Ruiz trabajó como funcionaria del Estado durante 35 años, ejerciendo siempre funciones sindicales. Hoy jubilada, continua con su militancia activa y con su lucha en IUC. No en vano, milita en el PCE desde 1974.

David Suárez es una de las nuevas caras de IUC. Responsable de Medio Ambiente en la Asamblea de Telde, es experto en electrotécnica y gran defensor de las energías renovables. 

Al Senado por Tenerife se ha elegido a Saúl Gómez y Nayra Caraballero.

Saúl Gómez es especialista en marketing y en estudios de mercado. Nacido en la isla de La Palma, reside en La Laguna desde hace años, donde ejerce su militancia. Actualmente es el Coordinador de IUC en la isla de Tenerife.

Nayra Caraballero suma juventud y aire fresco a las candidaturas de IUC. Licenciada en Filología Inglesa ejerce como profesora de idiomas y es también agricultora. Actualmente es subcoordinadora de IUC en Güimar.  

En cuanto a las islas periféricas, IUC ha elegido candidata al Senado por la isla de La Palma a Vanessa Catalán, militante de la asamblea de Los Llanos. El resto de islas elegirá en breve a sus candidatos al Senado.

Durante este fin de semana IUC realizará un proceso de consulta a sus militantes para establecer la fórmula concreta en la que la organización participará en las elecciones generales.

La primera opción es la de concurrir bajo la misma denominación que se adopte a escala estatal (que es probable no pueda ser la de Ahora en Común, por estar previamente registrada). La segunda opción es la de concurrir a las elecciones bajo las siglas de IUC, con la posibilidad de sumar a estas siglas la denominación que se adopte a nivel estatal y/u otros posibles aliados en el marco de la convergencia.