El PSOE denuncia que el gobierno de la derecha constituye irregularmente la mesa de negociación dejando fuera a la totalidad de los representantes de los empleados públicos
Los socialistas denuncian la maniobra de PP-ACP-CC para dejar fuera a Intersindical y CSIF lo que vulneraría los derechos de negociación colectiva y libertad sindical de los trabajadores públicos
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Pyerto de la Cruz
El PSOE de Puerto de la Cruz denuncia de forma pública las maniobras del gobierno de la derecha portuense PP-ACP-CC que ha constituido sin ajustarse presuntamente a derecho la mesa de negociación de los empleados públicos portuenses. El pasado 13 de octubre se celebró la mesa de negociación, y desde ese momento el Comité de Empresas ni la Junta de Personal han tenido conocimiento de absolutamente nada.
Según los socialistas, a los que acompañaron en este voto en contra los representantes de los sindicatos de CCOO, CSIF e Intersindical Canaria, se vulnera el art.36 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que reconoce la representación sindical en el ámbito local a todas aquellas organizaciones que obtengan más de un 10% en las elecciones sindicales del ayuntamiento. El gobierno de la derecha, sin embargo, desoyó este mandato legal y limitó la composición de la mesa de negociación únicamente a UGT y CCOO, dejando fuera a Intersindical Canaria y CSIF, que representan a dos de cada tres trabajadores del personal laboral y al 20% de los funcionarios públicos respectivamente, por lo que se dejaría fuera de la mesa a una buena parte de los trabajadores del Ayuntamiento y especialmente a quienes ostentan la mayoría de la presentación.
“Incluso durante la reunión nuestro concejal Jesús Reverón recordó la norma y que se podría estar en un caso de nulidad de pleno derecho y presentó asimismo la sentencia del Tribunal Supremo que respalda nuestra posición en defensa de la presencia de la representación sindical tal y como recoge el EBEP, pero el gobierno de la derecha no atendió a razones jurídicas y además, recordó la composición del año 2021 cuando gobernamos que contaba con los informes favorables para que aumentando la representación la mesa fuera un reflejo de la realidad sindical existente”, explica el portavoz socialista, Marco González.
Hasta se dio el caso de que los dos representantes de CCOO se unieron a los argumentos que defendieron los socialistas para impugnar la decisión del gobierno de dejar fuera a los representantes de las dos fuerzas sindicales mayoritarias en el Ayuntamiento: Intersindical Canaria y CSIF. “Una decisión que ya estudian los equipos jurídicos de ambos sindicatos valorando los próximos pasos a seguir en sede judicial para impedir que se consume esta presunta vulneración de la ley que protege los derechos sindicales de los trabajadores municipales, entre las que se encontraría una demanda por tutela sindical”.
Para los y las socialistas queda de nuevo retratado el gobierno local representado en este caso por el concejal de Recursos Humanos Pedro Antonio Campos con el apoyo de los concejales de ACP y CC, “que continúan actuando de espaldas a la legalidad, desoyendo a los órganos constituidos (Comité de Empresas y Junta de Personal), limitando la participación de la pluralidad sindical que debe imperar en la defensa de los derechos de los empleados públicos en nuestro ayuntamiento”, subraya González.
