El PSOE de Granadilla de Abona tilda de “despropósito” la nueva tasa de basura propuesta por el gobierno municipal
Jennifer Miranda: “detectamos tal número de errores que el gobierno se ha visto obligado a dejar la ordenanza encima de la mesa”
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Granadilla de Abona
La entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular está obligando a todos los ayuntamientos a revisar sus ordenanzas fiscales con el objetivo de adaptar sus tasas de recogida de basuras a lo exigido por la ley.
En el caso de Granadilla de Abona, el gobierno municipal presentó su nueva ordenanza con el objetivo de que fuese aprobada en el pleno a celebrar en este mes de octubre. Como paso previo a dicha aprobación, el pasado miércoles 22 de octubre se celebró la Comisión Informativa del área de Hacienda en la que se debatió el contenido de esta nueva ordenanza fiscal.
Para el PSOE de Granadilla de Abona, la primera sorpresa se produce por la ausencia del propio concejal de Hacienda, Rubén García Casañas, de cuya área nace la propuesta, siendo sustituido por la responsable de Urbanismo y Seguridad, la cual no pudo resolver ninguna de las cuestiones planteadas por el grupo socialista.
En este sentido, la portavoz Jennifer Miranda expresa que “no solo la ordenanza es un auténtico despropósito, lo peor es que ni uno solo de los miembros del gobierno presentes en la comisión supieron explicar el porqué de su contenido”.
Según Miranda, entre las cuestiones más llamativas de la ordenanza se encuentra el coste del servicio de recogida de basuras, cuestión fundamental para calcular el importe de la tasa. Para su cálculo, el gobierno municipal ha utilizado como referencia la cantidad contenida en el presupuesto municipal y no el coste real del servicio, que es mucho menor, por lo que sale una tasa mayor a la que debería, aumentando todavía más la futura cuota a pagar por los ciudadanos.
También advierte la portavoz, que se han utilizado informes de la Agencia de Residuos de Cataluña, realizados en el año 2014, como referencia para distinguir la cantidad de residuos que generan las viviendas de los que generan las actividades comerciales. En este sentido, Miranda afirma que “no puedes extrapolar los residuos generados en los municipios de Cataluña en el año 2014, para calcular la tasa de basuras de Granadilla de Abona en 2026”. Además, otra de las cuestiones importantes es que la ordenanza establece una cuota variable en función del número de personas que habitan en la vivienda, pero no distingue entre menores y mayores de edad. Esto significa que el gobierno municipal entiende que una familia con dos niños pequeños tiene que pagar lo mismo que una familia en la que convivan cuatro adultos, puesto que el número de habitantes es el mismo. Para la portavoz, esta forma de plantear la cuota por parte del gobierno es “profundamente injusta, puesto que castiga a las familias de Granadilla de Abona sumando a los menores de edad como si fueran adultos, lo que les supondría pagar un recibo de basura de 125€”.
Todas estas cuestiones, entre otras, fueron puestas encima de la mesa por el Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz, Jennifer Miranada, y la concejala y ex-responsable de Hacienda, Mariluz Fernández. Ninguna de ellas pudieron ser aclaradas por ninguno de los miembros del grupo de gobierno, viéndose obligados a dejar sobre la mesa la ordenanza, la cual no formará parte del orden del día del pleno de este mes de octubre.
