CC de Arico lamenta que el mandato de Olivia Delgado esté marcado por la “subida de sueldos, el despilfarro y la falta de gestión”

A menos de dos meses de que la Alcaldía pase a manos del PP, los nacionalistas critican que este mandato sea el del “gobierno más caro y el más ineficaz de la historia del municipio”

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico

Víctor García recuerda los 700.000 euros de gastos en fiestas, las “mentiras” con la piscina de Abades, la nula gestión en la plaza de la Villa, la ‘ocurrencia’ de la alcaldesa de ponerse una calle a sí misma o el abandono de la costa, entre otras

Coalición Canaria de Arico ha calificado el mandato de la alcaldesa del PSOE Olivia Delgado como “el más caro, ineficaz y decepcionante de la historia reciente del municipio”, marcado por “la subida de sueldos, el despilfarro y la falta de gestión real” cuando quedan apenas menos de dos meses para que la Alcaldía pase a manos del PP.

El portavoz de CC en el municipio, Víctor García, recuerda que, desde el inicio de su mandato, Olivia Delgado “sorprendió a los vecinos con una de sus primeras decisiones: aumentar los sueldos del grupo de gobierno. Un ejecutivo que, además, formó de la mano del Partido Popular”, en un pacto “totalmente antinatura, construido por conveniencia política y no por el bien de Arico”.

Coalición Canaria de Arico recuerda que aquel acuerdo dio lugar al gobierno más caro de la historia municipal, un hecho que marcó el tono de toda la legislatura: más gasto político que gestión efectiva.

“El descontrol en el gasto fue otra constante. En apenas un año, el Ayuntamiento destinó más de 700.000 euros en fiestas, una cifra récord que “ha llevado a Arico a un Plan Económico y Financiero que hoy limita severamente las inversiones municipales”. Desde las filas nacionalistas lamentan que “el dinero que debería haberse destinado a mejorar infraestructuras, apoyar a las familias o fomentar el empleo, terminó en fiestas y propaganda”, detalla el portavoz nacionalista.

En este sentido, García reiteró que “mientras el Ayuntamiento se sumía en la parálisis, las obras que sí avanzan en Arico lo hacen gracias al apoyo de otras administraciones.

Coalición Canaria destaca como ejemplo la construcción del Centro de Mayores de Abades, con una inversión superior a 4 millones de euros, o la reforma del Muelle de Tajao, con 800.000 euros, además del plan de asfaltado de El Contador y Polegre con subvenciones del Cabildo.

“Son proyectos impulsados, redactados y/o financiados por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, no por la alcaldesa, que ha demostrado una absoluta falta de capacidad para gestionar recursos propios y una necesidad de acaparar un protagonismo que no le corresponde”, denuncian los nacionalistas.

A lo largo de la legislatura, Olivia Delgado ha multiplicado los anuncios y fotos sin que los resultados llegaran. Entre los ejemplos más notorios, Coalición Canaria de Arico señala la supuesta piscina de Abades, una promesa electoral que “ni tiene proyecto, ni partida económica y ni siquiera se puede construir, porque el terreno pertenece a una urbanización no recepcionada por el Ayuntamiento”. “Una mentira más vendida a los vecinos con fines electorales”, lamenta Víctor García.

Otro ejemplo de la ineficacia municipal es la plaza de la Villa de Arico, prometida en tres meses y, más tarde, en seis. “Después de más de dos años y medio sigue paralizada. Ni la plaza ni el corazón del municipio han vuelto a latir”, señalan los nacionalistas de Arico.

El abandono de la playa de La Punta de Abona, convertida en un símbolo del deterioro del litoral es otra de las grandes críticas de los nacionalistas. “La dejadez es total. Un espacio emblemático para vecinos y visitantes, hoy olvidado, lleno de desperfectos y sin una mínima planificación turística o medioambiental que sobrevive gracias al voluntariado”, afirma el portavoz de CC

A este desinterés se suma la crisis de las fiestas populares, con impagos, y con la puesta en riesgo de la continuidad de la Antorcha, “quisieron acabar con el evento que une a Arico y que simboliza la identidad de nuestro pueblo y que salvaron sus organizadoras y la unión de la gente”.

Coalición Canaria de Arico denuncia que el actual gobierno local “ha gobernado más pendiente del sillón que de las necesidades reales de la ciudadanía”. El resultado, aseguran los nacionalistas, es un municipio que figura entre los tres más morosos de Canarias, con un periodo medio de pago superior a los 120 días, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda.

“Somos el tercer municipio más moroso del Archipiélago, con proveedores que llevan meses esperando cobrar. Esa es la herencia real de Olivia Delgado”, subraya García.

El mandato de Olivia Delgado ha estado marcado por la ‘ocurrencia’ de proponer un espacio público en su nombre: “No hay precedentes en Tenerife de ningún cargo público que haya querido hacerse un homenaje a sí misma. Es el símbolo de una alcaldía alejada de la realidad”.

“Arico no merece cuatro años de promesas incumplidas, parálisis y despilfarro. Nuestro municipio necesita un gobierno serio, responsable y con visión de futuro. Porque Arico puede mucho más, y porque los vecinos merecen hechos, no titulares”, sentencia