
Encuentro entre representantes del sector primario y mercados agrícolas de Tenerife para reforzar la colaboración y apoyar al campo canario
La reunión se desarrolló en un clima de cooperación y diálogo constructivo
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Granadilla de Abona
El pasado miércoles, 1 de octubre, tuvo lugar un encuentro de trabajo en el que participaron la concejal del sector primario del Ayuntamiento de Arona, Melanias Santos, la vicepresidenta de la Federación de mercados de Canarias. ( FEMECA)Estefania ,el Gerente Soc.Coop, Mercado Nuestra Señora de África Antonio Gil, el concejal del sector primario en el Ayuntamiento de Granadilla de Abona,José Sanabria y personal técnico del ayuntamiento de Granadilla, Ana Cristina Martin.
La reunión se desarrolló en un clima de cooperación y diálogo constructivo, abordando un intercambio de ideas y propuestas de mejora para el sector primario. Durante la jornada se analizaron los puntos en común de las principales problemáticas que afectan al campo en la isla, así como la necesidad de establecer próximos pasos, reuniones periódicas y una agenda de colaboración conjunta.
Entre los acuerdos más relevantes, destaca la voluntad de consolidar una alianza sólida entre los mercados agrícolas de la isla, con el objetivo de fortalecer la comercialización de los productos locales, defender a los agricultores y generar un flujo de proyectos e iniciativas compartidas que redunden en beneficios directos para el sector primario.
Retos del sector primario en Tenerife
Durante el encuentro se puso de manifiesto la delicada situación que atraviesa el sector primario en Canarias y, en particular, en Tenerife. Entre los principales problemas se señalaron:
-
Escasez y encarecimiento del agua, que limita las cosechas y aumenta los costes de producción.
-
Excesiva burocracia y trámites administrativos, que ralentizan la puesta en marcha de proyectos y generan desánimo en los pequeños agricultores.
-
Competencia desleal derivada de la entrada de productos de fuera de la isla, muchas veces a precios más bajos, lo que debilita la posición de los productores locales en el mercado.
-
Falta de relevo generacional, cada vez menos jóvenes se incorporan al sector agrícola.
-
Dificultades para acceder a ayudas y subvenciones en tiempo y forma, lo que compromete la sostenibilidad de muchas explotaciones.
Todos estos factores están impactando directamente en la producción local y en la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas, lo que hace aún más necesario este tipo de encuentros y líneas de trabajo conjunto.
Hoja de ruta y próximos pasos
Los representantes coincidieron en que este primer encuentro marca el inicio de una colaboración estrecha, con una hoja de ruta clara y un fuerte apoyo institucional. En las próximas semanas está prevista una nueva reunión en el Mercado Nuestra Señora de África, donde se continuará con esta ronda de trabajo y se seguirán perfilando medidas concretas para dar respuesta a las necesidades del sector primario.
Con esta alianza, los mercados de agricultores de la isla reafirman su compromiso con el campo canario y la defensa de la producción local, impulsando un modelo de trabajo coordinado que busca garantizar el futuro del sector primario en Tenerife.