Éxito rotundo del curso sobre el método JADAM en Granadilla de Abona

El concejal José Sanabria destacó que “esta formación ha demostrado el interés creciente de nuestros agricultores por avanzar hacia un modelo más sostenible y autosuficiente"

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Granadilla de Abona

3 de octubre de 2025

El curso formativo sobre el método JADAM, celebrado los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en el municipio, concluyó con un balance altamente positivo y una gran afluencia de participantes. La iniciativa fue organizada por la Concejalía del Sector Primario del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, bajo la dirección de su responsable, José Sanabria, concejal del área.

Durante las jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de adentrarse en una metodología innovadora que promueve una agricultura de bajo coste, regenerativa y sostenible, basada en el uso de microorganismos nativos del suelo, fertilizantes líquidos naturales y pesticidas microbianos. El método JADAM, desarrollado en Corea del Sur y adaptado hoy a contextos locales, ofrece soluciones prácticas para mejorar la salud del suelo, incrementar la biodiversidad microbiana y reducir el uso de productos químicos en la agricultura.

Entre los contenidos más destacados se abordaron:

  • La Solución de Microorganismos JADAM (JMS), elaborada de manera sencilla con agua, sal marina, patata y mantillo de bosque, que permite multiplicar microorganismos benéficos para enriquecer el suelo.

  • La producción de Fertilizantes Líquidos JADAM (JLF) a partir de restos vegetales, animales o minerales, con un coste prácticamente nulo y alta efectividad.

  • El Sistema de Pesticidas JADAM, basado en el uso del Azufre JADAM (JS) y el Pesticida Microbiano JADAM (JMP), que ofrecen control integral de plagas y enfermedades sin dejar residuos en los cultivos.

El concejal José Sanabria destacó que “esta formación ha demostrado el interés creciente de nuestros agricultores por avanzar hacia un modelo más sostenible y autosuficiente, que cuide de la tierra y al mismo tiempo garantice la viabilidad económica de las explotaciones locales”. Asimismo, expresó su agradecimiento a los formadores por la calidad de la enseñanza impartida y a los participantes por su implicación activa.

Sanabria subrayó también el compromiso de la Concejalía: “seguiremos apostando por iniciativas de este tipo, que permiten mejorar la competitividad del sector primario en Granadilla de Abona. El próximo año ampliaremos la programación con actividades complementarias para consolidar y dar continuidad a estos conocimientos”.

Con este curso, Granadilla de Abona refuerza su papel como municipio pionero en el impulso de la formación práctica para agricultores, apostando por la innovación y la sostenibilidad en el sector primario.

p16p16 1