La alcaldesa de Arico propone rotular espacios públicos con su propio nombre en pleno ejercicio del cargo

La alcaldesa se quiere hacer su propio homenaje mientras gobierna. Arico Somos Todos denuncia esta grave vulneración de la ética institucional y exige la anulación inmediata del acuerdo por falta de legalidad, imparcialidad y elegancia democrática

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico

En el Pleno Ordinario celebrado el pasado jueves 25 de septiembre en el Salón de Plenos del Ilmo. Ayuntamiento de Arico, se presentó —fuera del orden del día y sin previo aviso— una propuesta de la Alcaldía para iniciar el expediente de rotulación de espacios públicos con los nombres de los alcaldes y alcaldesas que han ejercido entre los años 2011 y 2025.

La iniciativa incluye a cuatro personas, entre ellas la actual alcaldesa, Olivia María Delgado Oval, quien además es la promotora directa de la propuesta. El acuerdo fue aprobado por unanimidad, incluyendo el voto favorable de los dos concejales del grupo Arico Somos Todos (AST), quienes han expresado públicamente su sorpresa ante la forma en que se presentó la propuesta, sin haber sido informada por el secretario de la corporación ni incluida en el orden del día.

Tras un análisis más profundo, Arico Somos Todos inició un proceso de reflexión interna que ha desembocado en una postura firme e irrenunciable: la autoconcesión de honores por parte de una administración pública constituye una vulneración directa de los principios de legalidad, objetividad e imparcialidad, pilares fundamentales del Derecho Administrativo y de la ética institucional.

En consecuencia, los dos concejales de AST han registrado un escrito dirigido a la alcaldesa, al grupo de gobierno y a todos los portavoces de las fuerzas políticas representadas en el pleno, en el que exponen su posición

fundamentada y respaldada por la legislación vigente. En dicho documento, solicitan la anulación inmediata del acuerdo plenario y la apertura de un proceso de diálogo institucional para consensuar una propuesta de rotulación que respete la historia democrática del municipio y excluya a quienes se encuentren actualmente en el ejercicio del cargo.

“Ante lo inesperado de la propuesta, sin estar informada por el secretario de la corporación al traerla por sorpresa fuera del orden del día, nosotros nos sumamos. Pero, analizada la situación con más detenimiento, vemos que es intolerable que esto ocurra”, ha manifestado el portavoz de AST, José Luis Hervella.

Desde Arico Somos Todos se insiste en que el reconocimiento público debe ser otorgado por terceros, no por quienes ostentan el poder en ese momento, y que la elegancia institucional se demuestra en la capacidad de actuar con humildad, respeto al interés general y apego a la legalidad.

Autoconcederse honores no es elegante, no es legal y no es justo. Es una práctica que erosiona la confianza ciudadana en sus instituciones y que debe ser rechazada por todos los servidores públicos comprometidos con la transparencia, la ética y la democracia.

“En un intenso debate interno posterior al pleno, hemos visto que este expediente es una auténtica locura, por lo que hemos registrado un escrito para que se anule el acuerdo plenario”, manifiesta el portavoz de AST.

Los dos concejales han firmado un escrito solicitando la anulación y que se haga un reconocimiento a todos los alcaldes y alcaldesas de la democracia, desde las primeras elecciones municipales del 3 de abril de 1979 hasta la fecha actual, excluyendo a quienes se encuentren actualmente en el ejercicio del cargo. “es la condición que ponemos si se quiere hacer, y que se convoque una mesa de portavoces para que se estudie con consenso y con total transparencia, esa medidaafirma AST.

Desde Arico Somos Todos, creemos importante reconocer a muchos vecinos y personas que han sido importantes para nuestro municipio. En esto hay que ser muy sensibles por el riesgo de dejar a muchos olvidados por el camino. “pensamos que los alcaldes o los cargos públicos tienen que estar los últimos de la lista y no los primeros como pretende la alcaldesa de Arico” manifiesta con total rotundidad el portavoz y concejal de AST.

En Arico hay muchas personas que han dejado una huella profunda en la identidad del municipio. Vecinos vinculados al sector primario, al movimiento cooperativo, y al tejido vecinal, que han contribuido con esfuerzo y compromiso al desarrollo de nuestro pueblo.

También destacan profesionales en ámbitos diversos, como el deporte, la música, la educación o la cultura, así como personas que, desde la sencillez de lo cotidiano, han sabido transmitir a las nuevas generaciones no solo conocimientos, sino también valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y el sentido del deber.

Son referentes silenciosos, ejemplos vivos de lo que significa construir pueblo desde el trabajo, la dedicación y la generosidad. Reconocerlos es reconocer la historia viva de Arico, tejida por quienes han hecho del servicio a los demás una forma de vida.” Esos son los primeros que tienen que estar en la lista de honores y distinciones, sin dudarlo un segundo” manifiesta José Luis Hervella.