
El personal de socorrismo del litoral lagunero realiza más de 750 asistencias durante el verano
No se han registrado víctimas mortales durante este período y cerca del 90% de estas incidencias han sido leves o no precisaron intervención sanitaria
ELDIGITALDECANARIAS.NET/San Cristóbal de La Laguna
Este año se han estrenado importantes mejoras en el litoral lagunero, como la incorporación de nuevas torres de vigilancia, la ampliación de sillas anfibias y un servicio de dron para agilizar las labores de rescate acuático
El personal de vigilancia y socorrismo de San Cristóbal de La Laguna ha registrado un total de 757 asistencias durante los meses de este último verano, repartidas entre los distintos entornos costeros del municipio. Entre estas cifras, el Ayuntamiento detalló que cerca del 90% de las incidencias han sido leves o no precisaron de intervención sanitaria, sin tener que lamentar ninguna víctima mortal durante este período.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Playas y Piscinas del Consistorio, Ángel Chinea, recibieron esta semana a una representación del personal que desempeña estas labores en el litoral lagunero, para agradecerles la extraordinaria labor que han prestado a la ciudadanía del municipio y visitante, velando por su seguridad y previniendo cualquier tipo de incidencia en las piscinas naturales y las zonas de costa.
Luis Yeray Gutiérrez remarcó que “en este 2025 hemos estrenado importantes mejoras relacionadas con este ámbito de gestión, gracias al nuevo contrato del servicio que hemos adjudicado recientemente”. En este sentido, el primer edil destacó que “se ha incrementado el personal de salvamento disponible, se han instalado nuevas casetas de vigilancia, se han ampliado las sillas anfibias para el acceso a zonas de baño a personas con discapacidad y se ha incorporado un servicio de dron para mejorar la respuesta en labores de rescate”.
Por su parte, Ángel Chinea recalcó que “en numerosas ocasiones, ignorar las recomendaciones o prohibiciones anunciadas por parte de las administraciones o el personal de socorrismo puede suponer que estos profesionales tengan que poner en riesgo su vida para rescatar a un bañista en una zona de difícil acceso para lanchas o motos acuáticas”.
“Por ese motivo, pedimos prudencia y concienciación a toda la ciudadanía local y visitante, para que disfrute de estos enclaves costeros con responsabilidad, teniendo muy en cuenta las alertas vigentes, la información de la cartelería y cualquier indicación del personal que se encuentra a pie de costa”, agregó.
Servicios para personas con discapacidad o movilidad reducida
Tal y como avanzaba el alcalde lagunero, una de las principales mejoras que se han aplicado este año en el litoral del municipio tiene que ver con la ampliación de las sillas anfibias disponibles, que facilitan el baño a personas con discapacidad o colectivos con movilidad reducida. En este sentido, Chinea explicó que se han incorporado cuatro nuevos dispositivos durante este verano, gracias a la colaboración del Consistorio con la Dirección General de Discapacidad de la consejería de Bienestar Social e Igualdad del Gobierno de Canarias, a través de los fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
A este respecto, el edil lagunero destacó que un total de treinta personas, repartidas entre distintas zonas del municipio, han hecho uso de esta prestación inclusiva y adaptada, lo que supone un aumento significativo sobre el último período estival.
Resumen de incidencias
Esta relación de datos ofrecida por el Ayuntamiento de La Laguna corresponde a las asistencias registradas en Bajamar (playa y piscinas), Punta del Hidalgo, Jóver (Tejina) y La Barranquera (Valle de Guerra), entre el 1 de junio y el 1 de agosto. Entre otras cifras, destaca el incremento del número de actuaciones preventivas, que sube casi en un 83% (25.129 actividades sobre las 13.728 en 2025). También suben las intervenciones acuáticas, pasando de las 16 de 2024 a las 65 de este ejercicio.