
Más por Arona alerta del incremento de personas sin techo y personas con problemas de salud física y mental en el municipio
Los vecinos y vecinas vienen exigiendo una respuesta o actuación eficiente al ayuntamiento acorde a las necesidades del pueblo
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arona
Desde Más por Arona manifestamos nuestra profunda preocupación ante el crecimiento o incremento de problemas derivado de ocupaciones y usos no permitidos por personas con diferentes problemas que se encuentran en el barrio de Los Cristianos, una realidad que no solo afecta a quienes la sufren directamente las diferentes situaciones, sino también a la imagen y la convivencia en uno de los principales núcleos turísticos del municipio.
En las últimas semanas hemos recibido quejas y testimonios de vecinos, comerciantes y visitantes que alertan sobre la presencia creciente de personas en situación de calle, algunas de ellas con problemas de salud, tanto física como mental, y sin acceso a los recursos más básicos. Esta situación pone en evidencia la falta de respuesta por parte del grupo de gobierno, que no está adoptando medidas eficaces para frenar esta problemática social que, lejos de mejorar, se agrava con el paso del tiempo.
De igual modo, en la toma de decisiones que adopte el Ayuntamiento debe priorizarse el poder tratar la situación personal de cada persona a asistir, las diferentes opciones para cubrir sus necesidades básicas así como ofrecerles recursos públicos-privados que mejoren su situación.
La prioridad es mejorar las condiciones de vida de las personas en esa situación, atendiendo siempre que se pueda y facilitando algún tipo de recurso.
Desde Más por Arona exigimos que el Ayuntamiento ponga en marcha, de manera inmediata, todos los recursos disponibles para ofrecer alternativas dignas a estas personas, tales como:
Recursos y servicios sociales municipales con equipos especializados en atención a personas sin hogar.
Hay que recordar que esta demanda es generalizado por la población del núcleo costero para además, ha sido trasladada en diferentes reuniones por el tejido empresarial, manifestando que no pretenden limitar la libertad de las personas sino atender sus necesidades básicas de generar una situación de civismo general en el barrio
-Coordinación con entidades sociales y ONG que trabajan en la atención y reinserción social.
-Medidas sanitarias y de alojamiento temporal, asegurando la cobertura de necesidades básicas como alimentación, higiene y asistencia psicológica.
-Un plan integral de prevención y acompañamiento social, que evite que más personas caigan en esta situación.
Arona no puede permitirse seguir mirando hacia otro lado mientras cada día aumenta el número de personas en situación de exclusión, en situación de calle, sin soluciones reales y con una clara falta de intervención municipal. Este problema no solo es humanitario, también afecta a la seguridad, la convivencia vecinal y la imagen turística del destino, algo que repercute directamente en la economía local.
Desde Más por Arona reiteramos nuestra disposición a colaborar y proponer soluciones, pero exigimos transparencia, planificación y acción inmediata por parte del gobierno municipal. No basta con buenas intenciones ni con declaraciones, es el momento de actuar para proteger a las personas más vulnerables y garantizar la calidad de vida en nuestro municipio.