Las Maretas, un caos constante este verano

La falta de atención del Ayuntamiento de Arico hacia el núcleo costero de Las Maretas ha derivado en una situación insostenible, marcada por la proliferación de caravanas mal estacionadas y el comportamiento incívico de algunos usuarios de su playa

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico

Desde Arico Somos Todos se han recogido numerosas quejas vecinales que alertan sobre el uso inadecuado de la zona de baño en la Playa de Las Maretas, donde se incumplen de forma reiterada las normas establecidas, afectando gravemente a la convivencia y al disfrute del entorno natural.

Los concejales de AST han presentado dos escritos al Ayuntamiento de Arico, trasladando la creciente preocupación ciudadana por dos problemáticas principales: el uso desordenado de la playa y la masiva presencia de caravanas y vehículos adaptados como vivienda. Estos últimos, estacionados durante largos periodos en las principales calles del núcleo, ocupan plazas de aparcamiento necesarias para los vecinos, dificultan la movilidad y generan riesgos para la seguridad vial.

“El estacionamiento prolongado en el núcleo urbano de Las Maretas, especialmente en calles principales, accesos a la playa y zonas de ocio como el parque infantil y el campo de fútbol, reduce la capacidad de circulación y dificulta el acceso de vecinos y visitantes”, ha manifestado el concejal de AST, José Luis Hervella.

En cuanto al uso de la playa, se ha detectado —a pesar de la señalización que lo prohíbe— la ocupación indebida del espacio con braseros y utensilios para realizar comidas privadas, mesas y otros enseres. Estas prácticas, además de suponer un riesgo higiénico-sanitario y de seguridad, perjudican a quienes acuden a disfrutar del entorno de forma responsable.

Respecto a las caravanas y otros vehículos adaptados para vivienda, AST denuncia que esta situación es consecuencia directa de las decisiones del Ayuntamiento, que ha bloqueado otros puntos del litoral mediante la colocación de piedras de gran tamaño, impidiendo el acceso habitual de estos vehículos sin ofrecer alternativas reguladas. “El consistorio ha desplazado el problema de un lugar a otro sin resolverlo, generando una saturación en zonas que no están preparadas para acoger este tipo de actividad”, ha señalado el portavoz de AST.

Además, los vecinos de Las Maretas han informado que algunos usuarios de caravanas y de estos vehículos adaptados como vivienda, utilizan las duchas públicas bloqueando deliberadamente la salida de agua para limpiar utensilios de cocina, dejando residuos orgánicos que obstruyen los sumideros y comprometen la higiene del resto de usuarios.

Desde Arico Somos Todos a través de los escritos presentados, exige al Ayuntamiento que actúe con responsabilidad, implementando medidas urgentes para regular el uso de la playa y el estacionamiento de caravanas, garantizando así la convivencia, la seguridad y el respeto por los espacios públicos.

Entre otras medidas que se han propuesto para que el Ayuntamiento las asuma, se encuentran la delimitación de zonas específicas para caravanas, fuera del núcleo urbano. La señalización clara de prohibiciones en áreas sensibles. El refuerzo de la vigilancia de la policía local y la aplicación de sanciones, y la realización de Campañas Informativas para fomentar el uso responsable del espacio público.

“Algunas de estas medidas, sabemos desde Arico Somos Todos que son complicadas de ejecutar, porqué el Grupo de Gobierno (PSOE-PP) no ha hecho la tarea y no ha elaborado ninguna ordenanza municipal en este sentido, ni en ninguno”.

El concejal de Arico Somos Todos, José Luis Hervella, ha denunciado que, desde el inicio del actual mandato, no se ha presentado ni una sola Ordenanza Municipal para su aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de Arico. Esta situación refleja una preocupante falta de iniciativa legislativa por parte del Grupo de Gobierno (PSOE-PP).

En noviembre de 2023, Arico Somos Todos presentó una moción para llevar a cabo una auditoría integral de las ordenanzas municipales vigentes, con el objetivo de identificar aquellas que requieren actualización y detectar las áreas donde el municipio carece de regulación. La propuesta incluía además la elaboración de un calendario de prioridades, para abordar con urgencia las ordenanzas más necesarias para la gestión municipal.

“Presentamos esta moción en noviembre de 2023. Fue rechazada con los votos en contra del Grupo de Gobierno, y desde entonces no se ha hecho absolutamente nada. Es inadmisible que, tras más de dos años y medio de mandato, no se haya avanzado en la mejora del marco normativo municipal”, ha declarado el concejal de AST.

Desde Arico Somos Todos se insiste en la necesidad de dotar al municipio de un marco normativo actualizado, eficaz y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía, como herramienta fundamental para garantizar una gestión pública transparente, ordenada y participativa.