
Arico Somos Todos vota en contra de unos presupuestos que ignoran la realidad del municipio
El Presupuesto Municipal 2025 no responde a las necesidades reales del municipio ni atiende a las prioridades urgentes que requiere Arico para salir de la situación en la que se encuentra
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico
Uno de los principales motivos del rechazo de los dos concejales de Arico Somos Todos se centra en la estimación inflada e injustificada de los ingresos, especialmente en lo relativo a impuestos municipales y tasas. A pesar de que el gobierno local se ampara en la “discrecionalidad técnica” permitida por el artículo 165 del TRLRHL, los dos concejales de AST denuncian que no se ha aportado ningún informe técnico que respalde dicha previsión, ni se han presentado planes concretos de mejora recaudatoria.
Además, el propio informe de la Interventora del Ayuntamiento de Arico, reconoce una sobreestimación en la previsión de ingresos y recomienda estimar la alegación presentad por Arico Somos Todos a este respecto. Ignorar esta advertencia sin una motivación técnica alternativa supone una actuación arbitraria y contraria al principio de buena administración recogido en el artículo 103 de la Constitución Española.
Los datos históricos de recaudación de la tasa de basura, por ejemplo, muestran una tendencia descendente estructural (70,24% en 2022, 69,74% en 2023 y 57,23% en 2024), lo que refuerza la crítica de que las previsiones para 2025 no se ajustan a la realidad contable del municipio.
Desde Arico Somos Todos se advierte que esta falta de rigor en la elaboración presupuestaria pone en riesgo la estabilidad financiera del Ayuntamiento, pudiendo derivar en déficit estructural y en reconocimientos extrajudiciales de crédito, como ya ha ocurrido en ejercicios anteriores.
“No podemos apoyar unos presupuestos que ignoran los informes técnicos, inflan los ingresos sin justificación y perpetúan una gestión alejada de las verdaderas necesidades de Arico” manifiestan los dos concejales.
Por si todo esto fuera poco, el descontento vecinal ha ido en aumento tras las múltiples promesas realizadas por los partidos políticos del grupo de gobierno en 2023 (PSOE-PP) que no han sido cumplidas ni reflejadas en el nuevo presupuesto. Los vecinos de Arico siguen esperando soluciones reales mientras el Ayuntamiento presenta cifras que no se sostienen ni con datos ni con hechos. “Nuestro compromiso es con la transparencia, la sostenibilidad y el bienestar de nuestros vecinos”, ha declarado el portavoz del grupo.
El impacto entre los vecinos de Arico es profundo y difícil de expresar con palabras. La decepción se ha instalado en muchas familias cuando han comprobado que los presupuestos municipales para 2025 no recogen ni una sola de las intervenciones concretas que los concejales del grupo de gobierno (PSOE-PP) se comprometieron a ejecutar. Infraestructuras, servicios públicos, accesibilidad, limpieza, seguridad y atención ciudadana, han quedado en el olvido, y los vecinos se sienten engañados, utilizados y desatendidos.
La ausencia de estas actuaciones en el documento presupuestario no solo representa una falta de compromiso político, sino un absoluto engaño en toda regla. “En muchas ocasiones, los propios vecinos nos dicen que les han prometido cosas para hacerlas ya, y que después de estos años, responden que están redactando proyectos”, manifiesta José Luis Hervella, concejal de AST.