
La Audiencia Nacional ratifica el deslinde que afecta al 30% del Hotel de La Tejita, a media
El pasado 9 de junio de 2025 la Sala de lo Contencioso-Administrativa de la Audiencia Nacional ha estimado “en parte” el recurso interpuesto por la promotora Viqueira contra la modificación del deslinde costero de La Tejita aprobado por Costas en 2021
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
Una resolución que ha sido acogida por la Asociación Ecologista Salvar La Tejita con estupefacción ante la ambigüedad y las consecuencias irreversibles que puede acarrear para la integridad del campo de dunas que une las playas de La Tejita y El Chinchorro. Esta estimación “parcial” implica primero que nada, que los límites y la eficacia del deslinde aprobado en 2021 sigue en vigor. Hay que recordar que alrededor del 30 % de la parcela hotelera está afectada por este nuevo deslinde, ya bien como dominio público marítimo-terrestre (DPMT) o la franja de servidumbre de protección (alrededor de 200 camas turísticas del hotel).
Informe Abogacía del Estado (AE: 692/2024).
No obstante, el fallo de los magistrados de la Audiencia Nacional abre la puerta a el otorgamiento de una concesión en dominio público marítimo terrestre. La aplicación del artículo 13bis.2 de la Ley de Costas/1988, elevaría a 75 años la duración de la concesión, “respetando los usos y los aprovechamientos existentes.” Esos usos y aprovechamientos existentes son, a día de hoy, un pasillo de dunas destruido de manera deliberada por la acción de las retroexcavadoras de Viqueira. Citamos textualmente la posición de la Abogacía del Estado del MITECO con respecto a la posibilidad de otorgar una concesión en dominio público:
La Asociación Salvar La Tejita comparte la tesis de la Abogacía del Estado, y por tanto la misma que la de la Dirección General de la Costa y el Mar, y es que no existiendo un uso y aprovechamiento hotelero patrimonializado por Viqueira al tiempo de incoarse el expediente de revisión de deslinde, no procede autorizar la construcción de las 200 camas turísticas previstas en el proyecto inicial.
Tras una ambigua sentencia de la Audiencia Nacional en la que se mantiene el trazado del deslinde aprobado en 2021, pero que al mismo tiempo admite a la parte demandante (Viqueira) el derecho a disfrutar de una concesión temporal del dominio público marítimo terrestre presente dentro la parcela hotelera, ahora le toca a Costas aclarar la situación. Desde SLT entendemos que el organismo competente en la administración y custodia de la costa mantenga la postura defendida hasta el momento, y no autorice la edificación dentro del 30% de la superficie afectada por el deslinde.
Desde la asociación SLT estudiamos interponer recurso de casación contra este fallo, pues estamos confiantes en conseguir la denegación de concesión alguna para la empresa promotora que pueda generar más daño al patrimonio común que son nuestros sistemas dunares.
Del mismo modo, SLT quiere hacer público que Viqueira y la multinacional hotelera Meliá están en negociaciones para comprar los derechos de la explotación del futurible hotel. Desde esta asociación ecologista rechazamos que haya empresas interesadas en lucrarse con la destrucción de la playa más emblemática de Tenerife, y más estando este proyecto intervenido en diferentes tribunales. El compromiso con la sostenibilidad que hace gala esta prestigiosa cadena hotelera no puede ser compatible con la destrucción del litoral, un proyecto que hasta el momento ha sufrido 4 paralizaciones de obra diferentes por parte de la administración.