El secretario general de la ACD no oculta su asombro y cabreo por la operación de recuperación de los aparcamientos de Las Quinteras

El dinero podría utilizarse para adquirir el hotel Neptuno en Bajamar

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Damián Carlos Méndez, secretario general de la Asociación Comarcal Democrática del Nordeste  (ACD) considera que las prioridades del Ayuntamiento de La Laguna “son de risa” y que ya desde el comienzo de la legislatura “están dejando claro cuales van a ser sus líneas de trabajo durante los próximos cuatro años, ayudar a los grandes empresarios a llevárselo crudo mientras dejan abandonada a su suerte a la mayoría de la población”'.

Ya se ha conocido uno de los legados de Fernando Clavijo, la recuperación del aparcamiento de Las Quinteras para asfaltarlo y ponerlo a funcionar como aparcamiento de cobro gestionado por la empresa municipal de vivienda, Muvisa, lo que supondrá una inversión de al menos 3.300.000 euros, la mayor parte en forma de indemnización a la sociedad que tenía adjudicada la parcela durante 25 años, Gestiones Industriales de Tenerife Gite SA, de la que destaca como accionista el polémico empresario Amid Achid, dándose como circunstancia que la concesión estaba a punto de caducar desde su adjudicación en 1991 sin que se comenzaran las obras debido a diferentes contratiempos entre los que destaca el tira y afloja para fabricar los aparcamientos en los bajos del mercado o en los de la parcela y el intercambio de reclamaciones judiciales con otro afamado empresario canario que también pujaba por el negocio, Antonio Plasencia, que se zanjó en 1999 sin que hasta ahora se hayan aplicado las sentencias.

Según afirma Méndez “la operación de recuperación de Muvisa y el aparcamiento de Las Quinteras supondrá una inversión desorbitada que solo dará como resultado un endeudamiento mayor del Ayuntamiento y un aumento de las cargas a los ciudadanos” y también cree que “el Ayuntamiento no se puede basar en una sentencia de 1993 para indemnizar veinte años después y con tres millones de euros a un empresario que ha sido punta de lanza y uno de los mayores beneficiarios de la pérdida del casco histórico tradicional en pro de un parque temático, como ya lo describió Álvaro Santana”.

Sobre la cuantía de la indemnización opina que “si el proyecto es inejecutable los inversores también tienen que asumir su responsabilidad, no puede ser que cuando sus proyectos sean rentables salgamos perdiendo los ciudadanos y cuando sean deficitarias o imposibles salgamos perdiendo también” añadiendo que “el Ayuntamiento no es un seguro de inversiones para grandes empresarios, sobre todo si no puede asegurar la vida digna de las personas normales que viven en el municipio”.

En cuanto a Muvisa considera que es “un cadáver de los tiempos del cemento que está clínicamente muerto pero se mantiene enchufado al sistema” y que no se debería seguir destinando recursos públicos a una empresa endeudada y deficitaria que con los planes de ajuste motivados por la deuda municipal podría terminar privatizada antes del fin de la legislatura, considerando también que si el Ayuntamiento se quiere dedicar a este tipo de negocios “debería crear una nueva empresa limpia de polvo y paja, especialmente si se tiene intención de cobrar en la mayoría de los aparcamientos de titularidad municipal con el único fin de cobrar a las personas que ya aparcan en estos lugares”, como en la plaza de Tejina, ya que entiende que “no se puede cobrar por aparcar a los ciudadanos lo que perdieron los políticos y técnicos construyendo sin medida”.

También considera que si en lugar de ceder ante las presiones empresariales se llevara el asunto ante la justicia para que sea esta la que dirima si corresponde indemnización y a cuanto asciende se podría dedicar el dinero a otros asuntos más sangrantes.

“El hotel Neptuno se podría comprar con los tres millones de indemnizaciones y sobraría dinero para su restauración, y eso sí que sería una inversión no solo económica, sino en seguridad y calidad de vida, los tres millones se van a abonar a costa de los presupuestos municipales de los próximos tres años, y si este dinero se dedicara al hotel podría estar totalmente restaurado para el final de la legislatura, además el argumento del alcalde de que no hay dinero cae por tierra con este tipo de operaciones”.

En cuanto a la situación del Neptuno y las recientes intervenciones del Ayuntamiento considera que son “tímidas e insuficientes” y que “a quien único impedirán entrar es a la policía cuando haya intrusos en su interior”, además entiende que la situación no se ha solventado porque no se ha querido ya que no solo se prometió actuar antes de las pasadas elecciones sino que la actual normativa municipal obliga a hacer distintas labores en estos casos, por un lado la ordenanza de limpieza de espacios públicos señala que se deben limpiar las fachadas con graffitis con cargo a los propietarios y por otro las ordenanzas urbanísticas los obligan a tapiar los edificios en desuso y a tener al día informes que garanticen que la estructura está intacta “pero claro, no es lo mismo tener cuatro paredes mal puestas que cuatro hoteles, seguro que si fuera un desgraciado ya le hubieran tirado la casa abajo y pasado la factura del coste, pero visto lo visto a los propietarios del hotel les van a permitir que se caiga para luego indemnizarlos con dinero de todos” apostilló Méndez.