La Asamblea Ciudadana critica la “pésima gestión” de la Universidad Popular por parte de PP-CC

David Hernández denuncia que actualmente no se imparte “ni un solo curso”

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

La Asamblea Ciudadana Portuense critica la pésima gestión de la Universidad Popular Municipal Francisco Afonso por parte del grupo de gobierno (PP-CC). Como ejemplo de la mala administración de un recurso tan valioso para el municipio, el portavoz de la Asamblea Ciudadana, David Hernández, señala que actualmente no se imparte “ni un solo curso”.

Hernández alerta de que, “con esta nefasta gestión, se está dejando morir una institución histórica en la ciudad, que durante buena parte de sus 33 años de existencia ha permitido recibir formación en materias muy diferentes a muchísima gente que no tenía la posibilidad de acceder a cursos privados por falta de recursos”.

A su juicio, “es muy triste” que el gobierno municipal y, en particular, la concejala genérica del área de Cultura, Sandra Rodríguez, traten así a la primera universidad popular que hubo en Canarias y una de las primeras de toda España, “con un potencial aún muy grande para mejorar la integración social en el municipio”.

El portavoz de la Asamblea recuerda que, en el mandato 2011-2015, el gobierno municipal de CC y PP, “en una muestra de su falta de sensibilidad y mala gestión”, despidió a todos los profesores de la Universidad Popular y mantuvo únicamente en sus puestos al personal no docente. “Sin profesores”, sostiene, “es lógico que no haya cursos, lo que no es tan lógico es el coste que supone la Universidad Popular para las arcas del municipio con la poca actividad que desarrolla”.

Pese a esto, David Hernández subraya que el compromiso de la Asamblea Ciudadana Portuense con la Universidad Popular es firme, por lo que pide “que se potencie, que se contraten profesores, que se implante un programa formativo suficiente, que se organicen cursos de alfabetización informática para personas mayores y que se desarrolle un proceso de extensión territorial para llegar a los barrios”.