IUC Realejos propone regular la propaganda política durante las campañas electorales

Las campañas electorales se han convertido en un elemento de rechazo 

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Con cada campaña electoral crece el rechazo ciudadano hacia el enorme gasto en publicidad electoral que los partidos ponen en marcha. Mientras muchas familias tienen verdaderas dificultades para cubrir sus necesidades elementales al tiempo que ven cómo se reducen los presupuestos de educación, sanidad, servicios sociales y otros servicios básicos, los partidos seguimos gastando enormes cantidades de dinero público en atiborrar las calles del municipio con carteles, pancartas y banderolas.

En IUC Realejos vamos a plantear en el próximo pleno municipal acabar con esta situación, y por ello hemos presentado una propuesta para crear una comisión o grupo de trabajo para la elaboración de un reglamento de regularización del uso de propaganda electoral durante las campañas electorales en el municipio, que esté formado por personal técnico y por  representantes políticos Consideramos que este reglamento debe limitar la cartelería y propaganda de forma importante, así como el número de pancartas y vallas publicitarias, teniendo en cuenta los entornos, las zonas comerciales, etc.

A nadie se le escapa la contradicción que supone enarbolar continuamente la bandera del desarrollo sostenible e ignorar al mismo tiempo las toneladas de residuos sólidos que se generan en cada campaña electoral y a los que, desafortunadamente, no siempre se les da un manejo adecuado, contribuyendo así a generar serias afectaciones a nuestro medio ambiente. Los partidos políticos debieran ser los primeros en dar ejemplo en el respeto al medio ambiente, si realmente queremos una ciudadanía con conciencia ecológica. Sin olvidar la contaminación visual, que no sólo distorsiona la belleza arquitectónica y paisajista  del municipio sino que también genera problemas de estrés y cansancio visual además de los problemas de seguridad vial y de tráfico que en entornos saturados de propaganda electoral se pueden producir.

Por eso en  IUC creemos que el uso de la cartelería debería estar limitado a los paneles oficiales que coloca el Ayuntamiento, aumentando, si se considera oportuno, el número de paneles por barrio o distrito y colocándose en lugares más visibles y accesibles.

Ahora bien, lo que no es de recibo, es encontrar cartelería colgando por todas las farolas del municipio, desde la playa de El Socorro hasta las zonas pobladas más altas del mismo. Por otro lado, estos paneles oficiales deberían mantener una distribución igualitaria entre todas las opciones políticas que se presentan, pues con la convocatoria de elecciones, se supone que todas las opciones políticas parten en igualdad de condiciones. En cuanto a las pancartas y vallas publicitarias, parece lógico también limitar su uso a un número determinado para cada organización política y en cada distrito o sección del municipio.

Por último, en cuanto a la megafonía que se utiliza durante las campañas, parece también necesario establecer un horario que no supere la franja horaria de 09.00 a 20.00 horas, para evitar las molestias a los vecinos y vecinas.