Somos Icodenses solicita el cierre del anillo insular y la construcción del túnel de Erjos

Esta obra de comunicación tiene un interés general extraordinario para Tenerife

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Somos Icodenses presentará una propuesta en el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento de Icod de los Vinos pidiendo a la corporación que inste a los gobiernos de Canarias y de España para que se hagan todos los esfuerzos necesario para que se culmine el cierre del anillo insular entre El Tanque y Santiago del Teide, incluido el túnel de Erjos.

Según Somos Icodenses, hay una unanimidad social y política aplastante en que la culminación de la carretera entre en Norte y Sur de Tenerife, con la construcción del túnel de Erjos, es una obra suma importancia económica, ecológica, estratégica, en seguridad vial, y sobre  todo en lo social, que es necesario atender a corto plazo.

Es preciso reconocer que hay obras  de similar carácter en otras islas, que hay que respetar y atender desde el principio de solidaridad regional, pero también que hay necesidades y prioridades que reclaman atención especial que pueden justificar iniciativas y soluciones novedosas.

Esta  obra de comunicación norte-sur tiene un interés general extraordinario para Tenerife, pero fundamentalmente lo tiene para la zona noroeste de la isla, probablemente la más deprimida y con más problemas de paro  -con tasas de más del 30%-  con los consiguientes y negativos efectos económicos y sociales.

No se trata de una obra para el realce de una capital insular que refuerce su papel en el deplorable pleito insular. Hay que eliminar de esta cuestión cualquier visión pleitista, y darle la dimensión real de solidaridad con una comarca  muy necesitada de Tenerife.

Se habla de esta obra desde hace más de 20 años por su carácter integrador.  Se trataba y se trata de conformar una red viaria que  permitiera un desarrollo territorial más equilibrado, en términos económicos y sociales, con una mejor distribución de la renta, al facilitar el acceso a puestos de trabajo, inexistentes en el norte,  y la vuelta de los trabajadores a sus lugares de residencia tradicionales, sin necesidad de un indeseable trasvase poblacional norte-sur, que despueble las comarcas norteñas.

Por otro lado, y esta es una cuestión principal desde el punto de vista económico, favorecerá los beneficiosos efectos del fenómeno del turismo al facilitar la llegada de muchos visitantes al norte, en un viaje de cuarenta minutos, lo que posibilitaría una mejor distribución territorial del gasto de los turistas por todo el territorio insular.

Y en otro orden de cosas, no menor,  permitirá ofrecer a nuestros visitantes un Tenerife mucho más diverso,  con mejores perspectivas y oportunidades de ocio y disfrute de una  oferta complementaria  localizada  en las áreas no tradicionalmente turísticas, como el noroeste de la isla,  que resultan muy atractivas en términos paisajísticos, culturales, monumentales, gastronómicos, y en otros ordenes.

La culminación del anillo insular traerá incalculables beneficios para la isla de Tenerife en términos de acortamiento de las distancias entre áreas claves de residencia y las de actividad económica hasta el punto que modificaría drásticamente el esquema de desplazamientos por la carreteras insulares.

Se calcula que en torno a 30.000 vehículos de los que diariamente acceden al área metropolitana en su camino hacia el sur podrían cambiar la dirección de su desplazamiento,  yendo por el oeste desde lugares tan lejanos como el Sauzal,  y con ahorros de tiempo tan sumamente importantes como los 53 minutos que obtendría un vehículo que saliera desde el Puerto de la Cruz con destino  a Las Américas o los 59 minutos desde Los Realejos.

Esto produciría no solo ahorros directos, evaluados en torno a 60 millones de euros anuales, sino fundamentalmente ahorros indirectos  de más de 200 millones de euros al año según algunos cálculos. También es importantísimo la disminución drásticas de las emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno a que nos obliga el Protocolo de Kyoto y que no cumplimos.

Y otra cuestión que en estos momentos es crucial, es que ésta obra seria la práctica solución de uno de los problemas más graves que en la actualidad afronta Tenerife,  que es la tremenda congestión diaria de la autopista del norte TF-5 cuya solución mediante la ampliación de la autopista, o la construcción del by-pass por el  Aeropuerto de Los Rodeos,  tendría costes en términos económicos,  de afección medioambiental y de otros ordenes  infinitamente mayores que el cierre del anillo insular por Erjos, y sin ninguna de sus ventajas.

Somos Icodenses solicita al gobierno de Canarias que asuma el liderazgo que le corresponde, y defienda de forma unitaria los intereses de Canarias -de todas sus islas- entre otras cosas reclamando al gobierno de España que cumpla las obligaciones del convenio de Carreteras 2006-2017,  y aporte los aproximadamente 755 millones de euros comprometidos y no satisfechos.

Esto permitiría terminar el tramo El Tanque-Santiago del Teide, incluido en parte en el citado convenio, con la incorporación el túnel de Erjos en los términos que está proyectado -y no con modificaciones que alargarían la ejecución indefinidamente-  como una obra de interés general que sea financiada directamente por el ministerio de Fomento.

Es necesario que esta región, sus habitantes y todos sus políticos comprendan la justicia de esta petición, desde luego sin renunciar a sus legítimas aspiraciones en problemas de similar índole que les afecten directamente, y sin que esta construcción suponga el más mínimo detrimento en la ejecución de lo que en justicia les corresponda. Es razonable un esfuerzo de comprensión de todos con una comarca en clara decadencia, que mira al sur de la isla como una esperanza, casi única, de redención.

Y sobre todo es exigible un esfuerzo de solidaridad con centenares de personas, humildes trabajadores que cada día  se ven obligados a entregar muchas horas de su escaso tiempo a una carretera insufrible, en la cual se juegan diariamente la vida en la búsqueda del necesario sustento familiar que por desgracia no encuentran en su entorno cercano.

En otro orden de cosas, Somos Icodenses presenta otras varias propuesta al pleno, entre las que destaca la petición de estudio de una rebaja de los impuestos del IBI (contribución urbana) y el de vehículos de tracción mecánica (rodaje) que permita reducir la presión fiscal sobre los vecinos de Icod de los Vinos.