La mejora del acceso al casco de Los Realejos no soluciona los problemas existentes, crea algunos nuevos

IUC Realejos afirma que “la remodelación es puro maquillaje” 

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

Los trabajos de remodelación de la entrada al casco de Los Realejos por la zona de Los Barros han llegado a su fin. Esta obra, estéticamente muy bonita, no resuelve los problemas principales de la zona, como son el encauzamiento de las aguas pluviales y el saneamiento de la calle Los Cuartos y el barranco de La Carrera, pero es que además, viene a incidir negativamente en otros problemas de movilidad, accesibilidad y desarrollo urbano.

El municipio de Los Realejos carece, desde hace mucho tiempo, de un Plan de Movilidad redactado con criterios claros de sostenibilidad, basado en la primacía de  los transportes públicos, la idiosincrasia de sus gentes, y la realidad de las vías existentes, para adaptarlas a las peculiaridades orográficas y de distribución de la población dentro del territorio del municipio. Las obras de Los Barros vienen a ser un desastre a este respecto.

IUC Los Realejos lleva tiempo haciendo hincapié en la necesidad de redactar un estudio de movilidad, fundamental para la toma de decisiones respecto a las prioridades de los proyectos de ejecución de obras públicas en viales. La falta de previsión y de unos objetivos claros, debido a la no existencia de un planeamiento adecuado, ha llevado al municipio a tener solo dos conexiones viables hacia la autopista TF-5, que son por Los Barros y por la Montañeta, las cuales sufren una gran intensidad de tráfico.

Ha sido positiva la actuación en cuanto a las aceras anchas y sin problemas de accesibilidad, los pasos de peatones elevados, el mobiliario urbano (papeleras, bancos, farolas), la buena iluminación, la señalización clara… Sin embargo, estas mejoras no se han definido bien en su integridad y se han generado problemas evidentes que ahora afloran con total evidencia y que ya se manifestaron durante la ejecución de la obra.

La accesibilidad es lamentable, pues las aceras quedan reducidas a 1,40 metros en zonas de alcorque o jardinera, y existen interrupciones continuas por instalación de mobiliario, papeleras, bancos, contenedores de basuras…

Las aceras y los pasos de peatones elevados tienen una accesibilidad longitudinal nula, no cumpliendo con la Normativa de Accesibilidad actual. Para colmo, los vados para personas con discapacidad están ejecutados sin el rebaje de los bordillos de las aceras que los rodean.

Respecto a la fluidez del tráfico, hay que tener en cuenta que esta vía es, de momento, la principal entrada y salida de todo tipo de vehículos, incluyendo vehículos largos y vehículos pesados. El hecho de tener una mediana central implica que los carriles se estrechan, dificultando el tráfico de este tipo de vehículos, agravado por la construcción de una rotonda, que aún creyendo que es necesaria para distribución del trafico, sus dimensiones y detalles constructivos hacen que sea ineficaz y ralentiza aún más la circulación.

Por otro lado, el hecho de disponer de un solo un carril y la estrechez de éste, implica la imposibilidad de que los vehículos se aparten en caso de petición de paso por parte de un vehículo de emergencias, como policía, ambulancias, bomberos, etc.

En definitiva, el PP y Manuel Domínguez ha realizado un maquillaje cosmético muy bonito en la entrada del municipio, muy en su línea de su política propagandística y estética, pero no han resuelto los problemas principales, sino que han creado algunos nuevos. En IUC Realejos seguiremos apostando por resolver los verdaderos problemas del municipio y de nuestra gente. Apostando por el desarrollo de un proyecto real para la calle Los Cuartos, que evite que la zona se inunde cada vez que caen cuatro gotas, y que suponga un avance importante en cuanto a la fluidez del tráfico y la movilidad del municipio.