El alcalde visita las instalaciones del Complejo Acamán y destaca la labor que desempeña esta ONG en el municipio

Le agradecen su colaboración en este proyecto de intervención social 

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, visitó la pasada semana las instalaciones del complejo Acamán, ubicado en San Miguel de Geneto y referente en el ámbito de la intervención social.

El regidor conoció cada una de las estancias de esta organización sin ánimo de lucro, donde se presta atención integral a doscientos usuarios con diverso grado de discapacidad intelectual.

Díaz se interesó por la orden que gestiona este proyecto, las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, cuya superiora general, llegada de Roma, Anabela Moreira, aprovechó la visita del alcalde para agradecer su colaboración con esta entidad.

La Laguna mantiene dos convenios con la congregación religiosa, uno que va dirigido a costear parte del servicio de rehabilitación que precisan muchos usuarios, debido a los problemas físicos derivados de sus patologías, y un segundo que regula la colaboración municipal en los talleres lúdicos que organiza el centro para personas de entre 3 y 21 años, en aras de facilitar su integración y autonomía.

El complejo Acamán se ha convertido en una referencia en Canarias en el cuidado y atención a personas con distinto grado de discapacidad intelectual y diversas edades. Cuenta con diferentes recursos, como un colegio de educación especial con doce aulas concertadas, un centro ocupacional, un centro de día y un centro especial de empleo.

Este hecho es especialmente importante dado que un alto porcentaje de las personas con discapacidad que se atienden en el Complejo ‘Acamán’ tienen asociadas lesiones neurológicas y presentan trastornos motrices, por lo que precisan del tratamiento de un fisioterapeuta para mejorar la coordinación de movimientos corrección de posturas, potenciar la musculatura, perfeccionar el equilibrio, la marcha, la rigidez, entre otras.

Talleres de capacitación psico-física

Asimismo, la segunda de las ayudas que ha otorgado el Ayuntamiento de La Laguna está destinada a ayudar a costear los talleres de desarrollo integral atendidos por el equipo de profesionales del propio centro, que tienen en cuenta las capacidades, habilidades y motivaciones de cada usuario.

Con estos talleres se persigue potenciar la autonomía personal de personas con discapacidad y además ofrecer un respiro a las familias, previniendo situaciones de estrés de los cuidadores principales.

Asimismo, son fundamentales para mejorar las habilidades relacionadas con el vestido, aseo y comida. Asimismo, sirven para reforzar las habilidades sociales de los usuarios para su desenvolvimiento en su propio entorno y fomentar su creatividad.

Desde 1974 en La Laguna

La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1881 en Madrid, lleva a cabo su labor en diversos países, y desde 1974 está instalada en Tenerife, creando el colegio de educación especial ‘Acamán’ en San Miguel de Geneto. Su misión se centra en prestar atención socio-sanitaria y psicopedagógica especializada a aquellas personas y enfermos que lo necesiten, fundamentalmente de prevención, rehabilitación e integración social de enfermos mentales.

El trabajo que se desarrolla en el colegio se centra en la atención a las personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los tres y los veintiún años de edad. La labor educativa se basa en el objetivo principal de la congregación: “proporcionar a los enfermos y acogidos en sus centros una oferta de salud integral que incluye los aspectos físicos, intelectuales, sociales y espirituales, con un carácter eminentemente humanizador, con calidad de trato y respeto a los derechos de la persona”.

El colegio cuenta actualmente con doce aulas concertadas de pedagogía terapéutica, tres aulas de logopedia y un departamento de psicología. Además, se oferta el servicio de fisioterapia y comedor. Los alumnos matriculados presentan algún grado de deficiencia psíquica (clasificados entre severos y medios, principalmente), además de otras patologías asociadas. Todos ellos precisan de una adaptación curricular muy significativa, ya que son sujetos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Esta parte de colegio del Complejo Acamán forma parte de otros recursos complementarios como un Centro de Día, un Taller Ocupacional y un Centro Especial de Empleo. Con ellos se amplía no sólo el número, sino también las edades de las personas atendidas, llegando hasta los sesenta y cuatro años de edad.