
Santa Cruz ultima Plenilunio con el reto de superar la afluencia de pasadas ediciones
Las actividades darán comienzo mañana a las 11:00 horas
EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife se apresta a celebrar una nueva edición del programa de ocio y cultura Plenilunio, con el reto de superar la afluencia de público y de movimiento comercial de años precedentes. Con este objetivo, el Ayuntamiento capitalino ha diseñado un programa de actos pensado para toda la familia, con más de 100 actividades en una treintena de enclaves de la ciudad. Música, cine, teatro, deporte, exposiciones, rutas guiadas, recreaciones históricas o eventos solidarios se combinarán con la oferta hostelera y comercial de la capital tinerfeña para ofrecer al visitante una experiencia única.
‘Plenilunio Santa Cruz’ se concibe como una jornada intensiva de actividades diversas que este año, además, incorpora importantes novedades, como las visitas al patio central del Palacio de Carta, un tesoro del patrimonio histórico de la ciudad, recientemente cedido por el Gobierno de Canarias. El edificio, que estará abierto desde las 11:30 horas hasta las 00:00 horas, acogerá representaciones teatrales alusivas a la piratería en Canarias.
El Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento realizará una jornada de puertas abiertas con actividades gratuitas a partir de las 18:00 horas en el Museo Municipal de Bellas Artes, el Teatro Guimerá, el Centro de Arte La Recova y su sala anexa. Esta última instalación acogerá la muestra fotográfica del artista Ángel Luis Aldai, denominada ‘Géntu Ndaw’, mientras que la sala anexa albergará una exposición del artista Antonio Rodríguez Gil. Igualmente, el Museo Municipal de Bellas Artes ofrecerá la posibilidad de acceder a la sala Pedro González, a los almacenes visitables, así como a la sala de exposición permanente, mientras que el Teatro Guimerá también abrirá sus puertas a lo largo de la jornada.
Por su parte, el Museo de la Naturaleza y el Hombre ha confeccionado un amplio programa de actividades para todos los públicos, tanto en el interior como en los alrededores del recinto. Entre ellas, destaca la ‘Espeolomuseología’, una propuesta para visitar las exposiciones permanentes de las diferentes salas bajo la luz de las linternas. De esta manera, se realizarán visitas guiadas en grupos de 30 personas, convirtiendo a los visitantes en técnicos de iluminación que disfrutarán del recorrido acompañados por el personal del museo. Para realizar estas visitas, que comenzarán a las 20:00 horas y se prolongarán hasta las 00:45 horas, con salidas cada 15 minutos, será necesario retirar este sábado las entradas gratuitas en la recepción del Museo de la Naturaleza y el Hombre, ya que cuentan con un aforo limitado a 600 personas.
Este espacio complementará su oferta para ‘Plenilunio Santa Cruz’ con actuaciones musicales a cargo de la Escuela de Percusión Bloko del Valle, a las 18:00 horas, la actuación de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Canarias así como el espectáculo vanguardista de danza contemporánea Iwa Pelé. También se realizarán conciertos de percusión, representaciones artísticas en el exterior o una propuesta gastronómica a cargo del chef mexicano Armando Saldanha.
En el Tenerife Espacio de las Artes, la jornada de puertas abiertas abarcará entre las 16:00 y las 01:00 horas, y también ofrecerá diversas actividades como las visitas guiadas a las exposiciones de José Carlos Cataño, a cargo de personal del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, a las 22:00 horas en la Sala A2; a la muestra ‘Óscar Domínguez: entre el mito y el sueño’, a cargo de Isidro Hernández, comisario de la muestra, a partir de las 23:00 horas en la Sala Permanente; y a la exposición ‘Fauces’ de J. M. Ciria, a cargo del Departamento de Didáctica de TEA Tenerife Espacio de las Artes, a las 20:00 horas en la Sala B. Igualmente, el Salón de Actos de TEA acogerá la proyección del largometraje ‘Monnstruck. Hechizo de Luna’ de Norman Jewison, una película que se ofrecerá en versión original en inglés con subtítulos en español, a partir de las 00:00 horas.
Asimismo, la sala de exposiciones de la Casa Elder, en la calle Robayna, también abrirá sus puertas entre las 18:00 y las 01:00 horas para mostrar la exposición del escultor Alfonso García.
Otro de los momentos estelares de la noche, se vivirá en la plaza de la Candelaria, a partir de las 23:30 horas, cuando comience la presentación del cartel del Carnaval 2016, obra del artista chicharrero Javier Torres Franquis.
El cartel del Carnaval 2016 es una obra de 50 por 75 centímetros, realizada en formato digital vectorial y elaborada a cuatro tintas. El artista se ha inspirado en varios elementos correspondientes a los carteles del Carnaval de la década de los 80, como la paleta de colores del cuadro carnavalero de César Manrique, para potenciarlos y reinterpretarlos en el trabajo que se dará a conocer este sábado a las 23:30 horas.
Rutas guiadas
En el marco de ‘Plenilunio Santa Cruz’ se han diseñado numerosas visitas guiadas en el entorno de la capital tinerfeña. De esta manera, la empresa City Expert ha organizado la ruta guiada ‘Los Misterios de Santa Cruz’, que recorrerá algunos puntos de la capital que atesoran curiosas leyendas o anécdotas. Tendrá un precio de 2 euros y se realizará en tres pases, a las 20:00 y 21:30 horas, iniciándose en la Plaza de la Iglesia de la Concepción y con una serie de paradas en el Teatro Guimerá, el Templo Masónico, la plaza del Príncipe y el Palacio de Carta.
Este recorrido complementa otra de las rutas habituales en la programación cultural, la histórica, un trayecto guiado que, partiendo desde la Plaza de España, recorre significativos enclaves de la capital; entre ellos, el barrio fundacional de La Concepción, plazas de la Isla de la Madera, Chicharro y del Príncipe, para concluir en la plaza de La Candelaria. Esta ruta tiene un precio de 1 euro y se programa en un pase diurno a las 13:00 horas.
Las rutas y visitas incluyen también el Palacio de Capitanía General de Canarias, que abrirá sus puertas a partir de las 19:00 horas y hasta medianoche. El público podrá acceder al patio central del edificio histórico, así como visitar el Salón del Trono. La Banda de Guerra interpretará una serie de piezas musicales militares en la puerta principal del edificio, entre las 18:50 y las 19:10 horas, antes de un concierto en la plaza de la Isla de la Madera.
Igualmente, la sede del Museo Histórico Militar, ubicado en el cuartel de Almeyda, acogerá un programa de actividades que comenzará a las 18:00 horas y se prolongará hasta las 00:00 horas; incorpora la apertura de nuevas áreas restauradas del fuerte de Almeyda que hasta el momento no estaban abiertas al público. Además, se realizarán talleres infantiles con diversas actividades: airsoft, tiro con arco o esgrima. En los diferentes patios del centro militar se realizarán recreaciones históricas de eventos bélicos: Segunda Guerra Mundial, combate medieval o simulación de emergencias en helicóptero. La Banda de Cornetas y tambores de la Brilcan amenizará las actividades con un concierto y un pasacalle.
Actividades en el Mercado Nuestra Señora de África
El mercado Nuestra Señora de África se sumará por primera vez a la agenda de actos del programa Plenilunio Santa Cruz. De esta manera, los patios del interior de la Recova, los diferentes puestos y el centro comercial anexo acogerán un amplio número de actividades orientadas para todos los públicos, a partir de las 18:00 horas y hasta la medianoche, en las que se fusionarán gastronomía, cultura y ciencia. Así, las cafeterías y bares del recinto municipal abrirán sus puertas durante toda la jornada uniendo su oferta gastronómica a la de los diferentes puestos que ofrecerán una serie de degustaciones con sus especialidades, mientras que en la zona de la pescadería se realizarán una serie de ‘showcooking’ con diferentes degustaciones de marisco, sushi, comida nikkei y cebiche.
Igualmente, el Instituto Astrofísico de Canarias instalará una pequeña exposición de fotografías sobre el cosmos, además de un telescopio mediante el cual se podrá observar la superficie de la Luna, que para ese día presentará su fase llena. A partir de las 20:00 horas, la plaza central del Mercado albergará una serie de actuaciones musicales que se prolongarán hasta la medianoche. El grupo encargado de abrir el programa será Miriam Cruz Duo, al que seguirá Naudo Rodrigues, Da Capo Soul y Plenilunio Big Percussion Band.
Actuaciones musicales
El programa de actividades incluye la actuación en directo de más de 50 grupos de música en los nueve escenarios repartidos por el centro de la ciudad, entre las 19:00 horas del sábado 26 y las 01:00 horas del domingo. Así, los escenarios de la plaza de La Candelaria, plaza del Príncipe y Avenida de Anaga acogerán actuaciones entre las 20:00 horas y las 01:00 horas y la calle La Noria hasta las 00:00 horas. El ubicado en la plaza Miguel Velázquez se llenará de ritmo entre las 19:00 y las 21:30 horas y el del parque Bulevar tendrá actuaciones entre las 19:00 y las 23:00 horas, mientras que en el de la calle El Clavel se prolongarán entre las 21:00 y las 23:00 horas. También se instalarán dos escenarios en el Pasaje de Sitja y en TEA Tenerife, donde se ofrecerán actuaciones desde las 16:00 horas y que finalizarán a las 22:00 y 23:00 horas respectivamente.
Movilidad
TITSA reforzará sus servicios, preferentemente en horario nocturno y en los trayectos urbanos e interurbanos. Las líneas 014, 934, 971, 972, 232, 910, 711 y 104 dispondrán de varios viajes durante la noche. La parada se situará en el exterior del Intercambiador, concretamente en frente a los juzgados de la capital.
Las líneas que conectan directamente con el centro de Santa Cruz (914, 904, 906, 905, 919, 910 y 908) tendrán un precio especial de 0,75 euros con bono y de 1,25 euros si se paga en efectivo. Además, el parking del Intercambiador ofertará 4 horas gratuitas por el uso combinado con la guagua pagada con bono en cualquiera de las líneas de la compañía.
Metrotenerife ofrecerá una frecuencia de paso del tranvía de 10 minutos en la franja horaria comprendida entre las 10:00 y las 22:00 horas. La frecuencia será de 15 minutos a partir de las 22:00 y hasta las 03:00 horas.
El Bus Turístico de City Sightseeing propondrá una ruta especial Plenilunio 2015 entre las 19:00 y las 23:30 horas, con una tarifa de 3 euros para adultos y gratis para menores de 12 años. La ruta será extraordinaria para ese día y parará cerca de los puntos calientes de desarrollo de actividades durante el evento.
El aparcamiento para los participantes de la carrera nocturna que así lo acrediten con el dorsal o la inscripción, será gratuito en el Parking de Weyler. Tanto el sábado 26 como el domingo 27 de septiembre se ofertará una tarifa plana especial de 2,95 euros.
El parking Mencey también ofrecerá aparcamiento gratuito entre las 19:00 y las 23:00 horas a los participantes de la prueba atlética acreditados. El resto de clientes podrán disfrutar de un precio especial a 1 euro por hora durante la misma franja temporal. Por su parte, el parking de Ramón y Cajal dispondrá de una tarifa plana de 5 euros a partir de las 00:00 horas del domingo 27 de septiembre.
Los visitantes que quieran disfrutar hasta altas horas de la noche y opten por pernoctar en la capital durante el próximo fin de semana, pueden contar con una serie de descuentos y ofertas promocionales en los trece establecimientos hoteleros y extrahoteleros que se han sumado al evento municipal: hotel Adonis Plaza y Capital, hotel Colón Rambla, hotel Horizonte, hotel Tanausú, hotel Escuela, hotel Silken Atlántida, Iberostar Grand Hotel Mencey, hotel Pelinor, hotel Taburiente, hotel Atlántico, hotel Príncipe Paz y Pensión Cejas.
Carrera nocturna
La Luna llena volverá a guiar a los atletas que lo deseen para recorrer las calles del centro de Santa Cruz. Así, una carrera nocturna convertirá el entorno del Parque García Sanabria en un llamativo circuito atlético de 5.200 metros a través de una prueba asequible, tanto para los atletas noveles como para los más veteranos, ya que en ambos casos les permite establecer su marca y optimizar su trabajo de preparación.
El recorrido estará cronometrado por un sistema de chip (ChampionChip) que verificará la marca lograda por cada participante y el tiempo de corte estará establecido en una hora.
‘Plenilunio Santa Cruz’ está patrocinado por Coca-Cola, gobierno de Canarias, Dorada, La Caixa, McDonald's, El Corte Inglés, Clínica Quirón, Mutua Tinerfeña, Eureka Kids, Lidl, Montesano, Egatesa, Puertos de Tenerife, Radio Club Tenerife-Cadena SER, Cepsa, Sanitas y la colaboración de Ireauto, Te Imaginas Teatro y Hotel Príncipe Paz.
Las personas interesadas en ampliar información pueden acudir a la web de la Sociedad de Desarrollo (www.sociedad-desarrollo.com) donde se encuentra también las ofertas de alojamiento en Santa Cruz, así como las diferentes posibilidades para la movilidad y el programa de actividades de la noche del 26 de septiembre.