La palmera canaria de la plaza Pessoa recibe una actuación de mejora preventiva

Se han eliminado los otros cinco ejemplares con los que compartía alcorque

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del negociado de Parques y Jardines, ha iniciado una actuación de mejora preventiva en la palmera canaria que se encuentra situada en la plaza Fernando Pessoa, junto al parque García Sanabria. 

Este ejemplar de ‘Phoenix canariensis’, conocido popularmente como la Palmera del Parque, está datado en más de un centenar de años de edad y protegido, con categoría de interés regional, dentro de la instrucción para la protección de árboles monumentales y flora singular del Cabildo de Tenerife.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, afirma que distintos informes de los técnicos municipales “aconsejaban una actuación inmediata debido a que se observaba que esta palmera singular se encontraba desmejorada y con signos de haber perdido vitalidad, con menor número de hojas en su corona y otras de menos longitud. A pesar de los tratamientos fitosanitarios y el aporte de nutriente foliar que recibe periódicamente, la respuesta no fue lo suficientemente satisfactoria”.

Por este motivo, y amparados en las recomendaciones e informes emitidos por los biólogos Carlo Morici y Josep Selga, se ha procedido a eliminar al grupo de cinco pequeñas palmeras que se añadieron al mismo alcorque en 2002. Ambos botánicos coinciden en que esta medida “propiciará mejores condiciones vegetativas a este ejemplar centenario, dado que el resto de las palmeras con las que compartía alcorque le estaban restando vitalidad por la competencia de nutrientes y, del mismo modo, se elimina el riesgo de que contribuyesen a favorecer la presencia de hongos que, en ocasiones, podrían ser potencialmente mortales en función de la capacidad de respuestas biológica que tiene cada ejemplar de palmera”.

El informe para la eliminación del resto de ejemplares, que cuenta también con la autorización del servicio de Cultura y Patrimonio del Cabildo, establece que esta era la única solución viable. “Los sistemas radiculares de todas las palmeras se hayan, con toda probabilidad, entrelazados. Por tanto, no es factible recuperar los cinco ejemplares mediante trasplante. A pesar de que la medida adoptada pueda parecer drástica, entendemos que debe prevalecer la vitalidad de la palmera más singular y es preciso llevar a cabo todas las acciones que conlleven una mejora de sus condiciones vegetativas”.

Independientemente de esta medida, el área de Parques y Jardines continuará aplicando los tratamientos fitosanitarios en el ejemplar centenario regularmente, así como todas las prácticas que se consideren necesarias para su correcta conservación.