Islas									
			
			
			            
            
		
	
	
		
	    
    
			   
	    
                 
            Ven surrealista una moción taurina en el pleno de Arrecife
La realidad social de Lanzarote y Canarias no coincide con la propuesta formulada por el Partido Popular
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arrecife
29 de octubre de 2025
El marco normativo de las Islas desechó la tauromaquia hace más de tres décadas
Fundación Franz Weber pide “sentido común” al grupo conservador e iniciativas que mejoren la vida de las vecinas y vecinos de Arrecife
La Fundación Franz Weber ha calificado como “surrealista” la moción para defender la tauromaquia como “Patrimonio Cultural Inmaterial” que plantea el Partido Popular para el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Arrecife por extemporánea e irreal en términos históricos, sociales y éticos.
Los naturalistas recuerdan que la tauromaquia desapareció del territorio insular hace décadas y con la Ley de Protección Animal de 1991, apoyada por el PP entonces, quedaba desechada la posibilidad de organizar corridas de toros en cualquiera de las Islas, como en Lanzarote.
Así, siendo la última corrida en la década de los 70 en Tías, cuya plaza fue demolida años después, la propuesta del PP responde a un pensamiento centralista y a una realidad social completamente diferente a la conejera.
Una actividad advertida por Naciones Unidas.
A la falta de demanda, a una realidad diferente a la península y al marco normativo se suma una advertencia del Comité de los Derechos del Niño.
De este modo el grupo municipal conservador plantea que el Ayuntamiento de Arrecife se manifieste contra la objeción realizada por este organismo de Naciones Unidas en 2018, cuando solicitó de forma específica al Gobierno español que “alejara” a las personas menores de edad de la violencia de la tauromaquia.
Esta petición se complementó con la Observación General nº26 sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a un Medio Ambiente sano y que incluía una solicitud acerca de evitar que estos grupos vulnerables fueran expuestos a la violencia, incluida la ejercida sobre animales.
	 
          