El Ayuntamiento de La Matanza insiste al gobierno de España en que cumpla con su compromiso con la casa de Doña Sixta

El gobierno del Estado suprimió la partida por importe de 1.060.675,15 euros

EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo ha llevado al último pleno y sacado adelante por mayoría absoluta con los votos del grupo de gobierno socialista y la abstención de los dos ediles del PP, una propuesta del alcalde Ignacio Rodríguez Jorge por la que se reclama al gobierno de España que vuelva a asumir las obras de rehabilitación que tenía en marcha de la Casa de Doña Sixta, o en su defecto, que subvencione al Ayuntamiento con la cantidad necesaria para culminar los trabajos de la segunda fase.

El gobierno de España, a través del ministerio de vivienda, asumió el compromiso de rehabilitar este inmueble tan emblemático del municipio, una promesa que sólo se cumplió en parte al desarrollarse los trabajos de la primera fase pero ser retirada la aportación restante de los presupuestos generales del Estado 2013. La medida se argumentaba en el escenario de crisis y de recortes estatales en inversiones, una situación que de acuerdo con los parámetros aportados en estos últimos tiempos por el propio gobierno de España, ya ha variado sustancialmente.

Por ello, y por tratarse de una inversión ya presupuestada y de unas obras ya iniciadas cuyos avances corren serio riesgo de perderse de continuar paralizadas, el Ayuntamiento ha solicitado “que se cumpla con el compromiso adquirido por el entonces ministerio de la Vivienda con el Ayuntamiento para ejecutar la 2ª Fase de Rehabilitación de Casa de Doña Sixta, y que en el caso de no poderse llevar a cabo lo solicitado, se conceda al Ayuntamiento matancero una subvención equivalente, al menos, al importe de la dotación presupuestaria pendiente de ejecutar para la terminación de la 2ª fase proyectada por importe de 1.060.675,15 euros, o que se arbitre otra fórmula que permita la correcta terminación de las obras en los términos comprometidos por el ministerio con el Ayuntamiento”

Un espacio emblemático

La Casa Doña Sixta es uno de los inmuebles de La Matanza de Acentejo más emblemáticos y populares del municipio, un espacio de unos 3000 m2 que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los iconos que arquitectónicamente hablando representan al pueblo. Se trata de una infraestructura cuya condición múltiple –vivienda, bodega, cuadra, jardín, etc.- determina también los diferentes estilos arquitectónicos que se pueden encontrar en el conjunto, ligados directamente a su dilata historia y a la consiguiente adaptación a los nuevos usos y necesidades que ha sufrido a lo largo del tiempo la edificación original.

Por ello es comprensible encontrar arquitectura tradicional canaria junto a añadidos posteriores que evidencian la evolución del mismo, paralela a la propia evolución de La Matanza de Acentejo y su población. Aunque la edificación original procede del siglo XVIII el nombre lo adquiere de su última propietaria, Doña Sixta, una mujer de marcada religiosidad y buena posición económica que perdura en el recuerdo de los matanceros por la sensibilidad y atención que siempre dispensó a los menos favorecidos. Tras su fallecimiento la casa, huertos, bodegas e instalaciones anexas pasaron a propiedad de sus herederos, que la habitaban por pequeñas temporadas pasando con el paso de los años a cerrarse, lo que supuso que entrara en un estado de abandono que hubiera significado su ruina absoluta de no haber sido adquirida por el Ayuntamiento.

Previsiones de uso

Aunque estos deberán ser definidos de acuerdos a las circunstancias del momento, ateniendo a las potencialidades históricas y arquitectónicas, al perfil rural del municipio y a las líneas de desarrollo determinadas para La Matanza de Acentejo, previsiblemente tales usos estarán enmarcados en el ámbito cultural, formativo y turístico, de manera que puedan convivir usos museísticos con otros propios de acciones formativas del medio rural y restaurante escuela.